Ei-iE

Jens Kalaene
Jens Kalaene

Igualdad e inclusión

Defendemos y promovemos los principios de equidad e igualdad en la enseñanza, en los sindicatos de la educación y en la sociedad. Estamos plenamente comprometidos con la lucha contra toda forma de racismo, prejuicio y discriminación por motivos de edad, discapacidad, etnia o condición indígena, género, identidad de género u orientación sexual, idioma, estado civil, condición migratoria, activismo político, religión, situación socioeconómica, afiliación sindical, etc. Nos comprometemos a abordar estas formas de discriminación desde un punto de vista interseccional que permita una comprensión más profunda de las complejidades de las experiencias vividas.

"Creo que la Internacional de la Educación tiene un papel de liderazgo que desempeñar... Si queremos tener una sociedad más civil, una sociedad más inclusiva, tenemos que configurarla incluyendo a los hombres, pero también a las mujeres y a las personas de diferentes grupos étnicos u orígenes religiosos. Todos y todas debemos participar, sentarnos a la mesa y tener ese tipo de respeto".

Profesora Mary Hatwood Futrell, primera presidenta elegida de la IE, 1993-2004

Promover y fomentar la igualdad de género siempre ha constituido una prioridad de la Internacional de la Educación. Consideramos que la educación puede desempeñar un papel clave en la autonomía de las mujeres y las niñas, y puede capacitarlas para romper el ciclo de la discriminación de género. El Plan de Acción para la Igualdad de Género de la Internacional de la Educación destaca tres prioridades principales:

  1. Fomentar el liderazgo y la participación de la mujer en los sindicatos de la educación;
  2. Adoptar medidas para incrementar la igualdad de género interseccional tanto en la educación como a través de ella;
  3. Fomentar y garantizar la autonomía económica de las mujeres.

El impacto desigual y de género de la pandemia de COVID-19 amenaza con hacer desvanecer años de progreso en materia de equidad e inclusión en todo el mundo. Junto con nuestras organizaciones miembros, nos movilizamos para poner en tela de juicio y ayudar a desarmar todas las estructuras de desigualdad en la educación y fuera de ella. Como parte de esta labor, hemos solicitado que se realicen auditorías de equidad en todos los niveles educativos para garantizar que la pandemia no defina la vida de toda una generación de estudiantes.

Nuestro trabajo en este área

  1. Noticias 24 noviembre 2014

    Irlanda: El grupo de docentes LGTB celebra su décimo aniversario

    El grupo de docentes lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGTB) de la Irish National Teachers' Organisation (INTO), sindicato afiliado a la Internacional de la Educación (IE), celebrará su décimo aniversario con una conferencia educativa bajo el lema “La escuela inclusiva”.

    Irlanda: El grupo de docentes LGTB celebra su décimo aniversario
  2. Noticias 12 noviembre 2014

    Iraq: Una educación de calidad para los desplazados en el Kurdistán

    El mantenimiento del proceso educativo para los docentes, los estudiantes y los alumnos desplazados constituyó el tema de un taller organizado por los sindicalistas docentes, junto con la UNESCO.

    Iraq: Una educación de calidad para los desplazados en el Kurdistán
  3. Noticias 5 noviembre 2014

    Filipinas: se da prioridad a la igualdad de género en la red de mujeres

    Planes de acción e igualdad de género en las escuelas, la Carta Magna de la Mujer y la violencia de género contra los docentes. Estos fueron los temas de debate en la última reunión de evaluación y planificación en Filipinas de la Red de mujeres (AWN) de la Asociación de...

    Filipinas: se da prioridad a la igualdad de género en la red de mujeres
  4. Noticias 20 octubre 2014

    Francia: la violencia de género en los colegios

    La violencia de género en los colegios estuvo en el punto de mira durante un debate de expertos organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores francés y Plan International Francia a principios de este mes en París.

    Francia: la violencia de género en los colegios
  5. Investigación

    Privatisation in early childhood education - An explorative study on impacts and implications

    Mathias Urban
    16 octubre 2014

    This explorative study reveals a global trend towards increasing privatisation in Early Childhood Education (ECE), threatening to overshadow public ECE. Based on a qualitative inquiry targeting ECE practitioners and union representatives in 14 countries, it gathers practice-based evidence of the impact of privatisation in ECE on a variety of aspects...

    Privatisation in early childhood education - An explorative study on impacts and implications Ver recursos 1
  6. Noticias 10 octubre 2014

    Estados Unidos: El colectivo LGBT paga un «precio injusto»

    La Internacional de la Educación (IE) recibe un informe de referencia que describe el inhóspito panorama provocado por las cargas financieras adicionales que se imponen a gais, lesbianas, transexuales y bisexuales (LGBT) en Estados Unidos por la existencia de leyes discriminatorias.

    Estados Unidos: El colectivo LGBT paga un «precio injusto»
  7. Noticias 29 septiembre 2014

    Solicitud de comentarios sobre igualdad de género y diversidad

    La Internacional de la Educación (IE) pide la opinión de sus afiliadas en materia de igualdad y diversidad, a través de la correspondiente encuesta, cuyo formulario se envió el 16 de septiembre. El envío de comentarios, con fecha de cierre el 31 de octubre, servirá de base para el informe...

    Solicitud de comentarios sobre igualdad de género y diversidad
  8. Noticias 10 septiembre 2014

    Malasia: La igualdad de género es crucial para la educación de calidad

    La promoción de la igualdad de género en los sindicatos, en la educación y en la sociedad fue el tema central de un taller organizado recientemente en Malasia por el sindicato de docentes Sarawak Teachers’ Union (STU).

    Malasia: La igualdad de género es crucial para la educación de calidad
  9. Noticias 9 septiembre 2014

    Bolivia: New child labour law leaves children exposed

    In the face of international conventions protecting children from exploitation, Bolivia’s new labour law seeks to regulate rather than eliminate the practice.

    Bolivia: New child labour law leaves children exposed
  10. Noticias 8 septiembre 2014

    Coming Up: ETUCE Conference on teacher union actions on gender equality in times of austerity

    The closing conference of the ETUCE project Promoting gender equality within teacher trade unions and in the teaching profession II – Implementing and reinforcing teacher trade union actions on gender equality in times of austerity convenes in Sofia on 25 and 26 September 2014.

    Coming Up: ETUCE Conference on teacher union actions on gender equality in times of austerity
  11. Noticias 31 julio 2014

    Australia: Menos igualdad para estudiantes y docentes indígenas

    Las universidades de Australia siguen lejos de conceder igualdad de oportunidades a estudiantes y personal indígenas, aunque los programas indígenas están en peligro, según Celeste Liddle, socia y organizadora indígena del Australian National Tertiary Education Union (NTEU). “Los recortes en financiación y la falta de espacios de inclusión en las...

    Australia: Menos igualdad para estudiantes y docentes indígenas
  12. Noticias 7 julio 2014

    Locked out: Privatised education leaves girls and women behind

    A new global report shows that girls and women are suffering the consequences of rising privatised education around the world, leaving them on the outside of the classroom looking in.

    Locked out: Privatised education leaves girls and women behind
  13. Noticias 7 julio 2014

    Locked out: Privatised education leaves girls and women behind

    A new global report shows that girls and women are suffering the consequences of rising privatised education around the world, leaving them on the outside of the classroom looking in.

    Locked out: Privatised education leaves girls and women behind
  14. Noticias 1 julio 2014

    El Fiji Teachers Union combate el trabajo infantil a través de la educación

    El Día Mundial contra el Trabajo Infantil ha centrado la atención en Fiyi, donde el esfuerzo colectivo de los sindicatos y la Organización Internacional del Trabajo persigue utilizar la educación de calidad para eliminar este problema, que va en aumento en el país.

    El Fiji Teachers Union combate el trabajo infantil a través de la educación
  15. Publicaciones

    Ending child labour - a resource manual for teachers and education unions

    19 junio 2014

    Child labour remains a human rights scourge more than a decade into the 21st century, affecting 168 million children worldwide by the best estimates. It denies millions of children their basic rights to education and childhood, permanently scarring their lives and their future as productive adults and citizens, those of...

    Ending child labour - a resource manual for teachers and education unions Ver recursos 1
  16. Noticias 16 junio 2014

    Conference on homophobic and Transphobic School bullying in Europe

    On 10 and 11 June 2914, European stakeholders in the field of education and discrimination prevention convened in Athens to exchange good practices and identify barriers and challenges concerning the prevention of bullying in schools, in particular on grounds of homophobia and transphobia.

    Conference on homophobic and Transphobic School bullying in Europe
  17. Noticias 12 junio 2014

    World Day against Child Labour: new EI resource manual for teachers

    Every year, Education International (EI) marks the World Day against Child Labour (WDACL) on 12 June to encourage education unions to organise public activities showing the commitment of teachers and education support personnel to eradicating child labour, and promote quality public education for all children.

    World Day against Child Labour: new EI resource manual for teachers