Ei-iE

Noticias

  1. Luchar contra la comercialización de la educación 6 mayo 2015

    Los sindicatos de educación se aúnan para oponerse al acuerdo de libre comercio

    Los afiliados a la Internacional de la Educación de todo el mundo están desarrollando una intensa campaña de presión contra los planes de negociación de los servicios públicos en el acuerdo de libre comercio TISA, enviando un claro mensaje a sus gobiernos de que la educación no está en venta.

    Los sindicatos de educación se aúnan para oponerse al acuerdo de libre comercio
  2. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 5 mayo 2015

    La UNESCO nos recuerda que la educación es un derecho humano y un bien público

    Un nuevo informe de la UNESCO consolida la educación como un derecho básico humano y un bien público, y solicita un planteamiento humanista de la educación en vísperas del Foro Mundial sobre la Educación en Incheon, Corea del Sur.

    La UNESCO nos recuerda que la educación es un derecho humano y un bien público
  3. Luchar contra la comercialización de la educación 5 mayo 2015

    IE: La educación no es una mercancía

    Los informes que señalan que los gobiernos de Australia, Colombia, Nueva Zelanda y Noruega proponen la inclusión de la educación en el ámbito del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA) son motivo de grave preocupación.

    IE: La educación no es una mercancía
  4. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 30 abril 2015

    El último impulso hacia los nuevos objetivos de sostenibilidad de la ONU comienza en París

    Mientras la Iniciativa Mundial del Secretario General de las Naciones Unidas “La educación ante todo” se acerca al final de su cometido, el último impulso hacia los objetivos post-2015 da comienzo y todas las miradas se dirigen a los próximos pasos de la agenda mundial.

    El último impulso hacia los nuevos objetivos de sostenibilidad de la ONU comienza en París
  5. Luchar contra la comercialización de la educación 28 abril 2015

    Reino Unido: Acción decisiva de los docentes frente a la educación lucrativa

    «#PideAPearson que los colegios no sean negocios porque #LosNiñosSeMerecen una buena educación pública @pearson.» (#TellPearson en inglés) Este fue uno de los lemas de líderes de sindicatos educativos y padres en su acción contra la privatización educativa en Londres, Reino Unido.

    Reino Unido: Acción decisiva de los docentes frente a la educación lucrativa
  6. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 27 abril 2015

    La Semana de Acción Mundial insta a los gobiernos a que voten por la educación

    Esta semana se celebra la Semana de Acción Mundial (26 abril – 2 mayo) bajo el lema “El derecho a la educación 2000-2030 - ¡Vota por la educación!”, con el propósito de recordar a los gobiernos su promesa de ofrecer una educación de calidad para todos.

    La Semana de Acción Mundial insta a los gobiernos a que voten por la educación
  7. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 24 abril 2015

    Un informe subraya la importancia de las consultas a los docentes

    Un nuevo informe de la Internacional de la Educación presentado a la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo muestra cómo la participación de los docentes en la elaboración de políticas es clave para alcanzar los objetivos de la Educación para Todos.

    Un informe subraya la importancia de las consultas a los docentes
  8. Igualdad e inclusión 23 abril 2015

    Comunicar y compartir son las claves para el avance de las redes de mujeres en Asia-Pacífico

    La importancia de compartir historias de éxito y desafíos comunes con respecto a problemas de igualdad de género en redes de mujeres, sindicatos y comunidades se ha reafirmado en los encuentros de la red de mujeres de India y Malasia organizados por la Oficina de Asia-Pacífico de la Internacional de...

    Comunicar y compartir son las claves para el avance de las redes de mujeres en Asia-Pacífico
  9. Los derechos sindicales son derechos humanos 22 abril 2015

    EE.UU.: #BringBackOurGirls de Nigeria, dicen educadores/as movilizados/as

    Un año después de ser secuestradas por los terroristas de Boko Haram, dos estudiantes nigerianas que se escaparon de sus secuestradores fueron recibidas por sindicalistas estadounidenses del sector de la educación que renovaron su compromiso de hacer lo posible para que el resto de las estudiantes secuestradas vuelvan con sus...

    EE.UU.: #BringBackOurGirls de Nigeria, dicen educadores/as movilizados/as
  10. Acción y alfabetización climáticas 20 abril 2015

    Convocatoria de candidaturas para el Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible

    Se ha abierto la convocatoria de candidaturas para la primera edición del Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible, que rinde homenaje a los notables esfuerzos realizados por personas, instituciones, organizaciones y otras entidades que participan en actividades educativas encaminadas al desarrollo sostenible.

    Convocatoria de candidaturas para el Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible
  11. Crecimiento sindical 16 abril 2015

    Noruega: El convenio colectivo supone una victoria para los profesores

    La huelga de 17 profesores de una escuela privada subvencionada al norte de Oslo, en Noruega, ha terminado, lo que representa una victoria para los docentes que estaban en huelga desde el 18 de marzo.

    Noruega: El convenio colectivo supone una victoria para los profesores
  12. Renovación y desarrollo sindical 16 abril 2015

    Quedan 15 días para elaborar el mayor plan de lección del mundo

    El mayor plan de lección del mundo es un proyecto internacional de la Internacional de la Educación y sus socios mundiales que invita a los docentes a popularizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la próxima década.

    Quedan 15 días para elaborar el mayor plan de lección del mundo
  13. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 15 abril 2015

    Alemania: los docentes de la EPI en huelga por unos salarios equitativos

    Alrededor de 250.000 docentes de la educación de la primera infancia en Alemania han sido convocados hoy por sus sindicatos una huelga nacional mientras prosiguen las negociaciones de un acuerdo sobre los salarios con las municipalidades.

    Alemania: los docentes de la EPI en huelga por unos salarios equitativos