En el momento álgido de la pandemia de COVID-19, 1.600 millones de estudiantes estaban sin escolarizar. Millones siguen luchando contra el trauma y la pérdida de aprendizaje que esto les causó. Trabajadores y trabajadoras de la educación han hecho todo lo posible para apoyar a su alumnado y a las comunidades escolares en este tiempo de crisis. Sin embargo, la abrumadora carga de trabajo unida a la escasa remuneración y a la falta de respeto y autonomía profesional, hacen que los educadores y las educadoras estén agotados y que un número preocupante se vea obligado a abandonar la profesión que tanto aman.
Desigualdad, injusticia, crisis económica y duros recortes en la educación pública ponen en peligro el camino hacia un acceso universal a la educación de calidad para todos y todas. Nuestro alumnado no puede esperar. Ha llegado el momento de actuar. ¡Hemos de transformar la educación! La profesión docente y sus sindicatos están listos para ayudar a materializar esta transformación.
Cumbre sobre la Transformación de la Educación: ¿Qué está en juego?
Por primera vez, jefes y jefas de Estado de todo el mundo se reunirán para centrarse en la educación. Convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas, la Cumbre sobre la Transformación de la Educación tendrá lugar el 19 de septiembre de 2022 en Nueva York. Se trata de una oportunidad excepcional para volver a encauzar la educación y trabajar para garantizar una educación de calidad para todas y todos de aquí a 2030.
Hace tiempo que deberían de haberse tomado medidas. La Cumbre es una respuesta a la crisis: tiene por objeto invertir las tendencias a la baja existentes en el ámbito de la educación, caracterizadas por la profundización y el agravamiento de las desigualdades y los recortes en los presupuestos educativos. Al ritmo actual, el mundo no logrará alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 relativo a la educación de calidad para todos y todas. Y, por si fuera poco, la pandemia de COVID-19 ha acabado con 20 años de logros en materia de educación.
La Cumbre tiene como objetivo movilizar la ambición política, la acción, las soluciones y la solidaridad necesaria para transformar la educación.
Los sindicatos de la educación se movilizan
Los sindicatos de la educación se están movilizando a nivel nacional e internacional para que la Cumbre tenga unos resultados concretos y tangibles que protejan los derechos del personal docente, el compromiso de invertir en la educación pública y el cumplimiento del derecho a la educación para todas y todos.
Únanse a nuestro movimiento mundial para transformar la educación
A continuación, les indicamos qué pueden hacer con el fin de que la Cumbre sea un punto de inflexión para la educación a nivel mundial.
1. ¡Utilicen nuestro material de cabildeo!
Si ustedes son dirigentes sindicales, descarguen y hagan uso de nuestro manual para sindicatos para llevar a cabo su labor de cabildeo a nivel nacional.
2. Expresen abiertamente sus opiniones en línea
Hagan oír su voz en las redes sociales y pidan a su jefe o jefa de Estado que asista a la Cumbre y asuma compromisos ambiciosos para transformar la educación.
Etiqueten a su jefa o jefe de Estado y no duden en utilizar las publicaciones e imágenes propuestas a continuación.
‼️ Hemos de transformar la educación ‼️
⏰ ¡No hay tiempo que perder!
El 19 de septiembre, en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, [mi país/presidente/a] ha de comprometerse a:
✅ Invertir, apoyar y confiar en el profesorado
✅ Defender la educación pública
Haga clic en el icono para compartir este mensajetwitterwhatsapp
⏰Es hora de transformar la educación
‼️Por nuestr@s estudiantes‼️
El 19 de septiembre, líderes mundiales se reúnen en la Cumbre de @ONU_es sobre la Transformación de la Educación.
[Mi país/gobierno] debe escuchar a sus docentes y asumir un compromiso político serio.
📢 ¡Es momento de transformar la educación! Como sindicatos, debemos movilizarnos para que la voz de la profesión docente se escuche de manera clara y rotunda en la Cumbre sobre la #TransformaciónDeLaEducación. - @daveswords
El 19 de septiembre, asegúrense de seguir los actos de la Cumbre y tomen nota de los compromisos asumidos por su jefe o jefa de Estado. Estos compromisos deberán ser puestos en práctica después de la Cumbre y ustedes podrán exigirles que rindan cuentas.
La Internacional de la Educación estará presente en la Cumbre para defender al personal docente y educativo de todo el mundo. Síganos en redes para conocer las últimas noticias de la Cumbre.
Temas relacionados
Igualdad e inclusión
9 agosto 2025
Voces de la educación: la lucha sindical por los derechos de los pueblos indígenas en Quebec
Isabelle Tremblay Chevalier
En todo el mundo, el movimiento sindical de la educación apoya a los pueblos indígenas y promueve sus derechos en la educación. Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada año el 9 de agosto (fecha de la primera reunión del Grupo de Trabajo de...
Voces de la educación | En pie de lucha contra la comercialización de la educación superior en Fiyi
Rosalia Fatiaki
Este testimonio se recopiló en el marco del proyecto de investigación que lleva como título En el ojo del huracán: la educación superior en tiempos de crisis, realizado por Howard Stevenson, Maria Antonietta Vega Castillo, Melanie Bhend y Vasiliki-Eleni Selechopoulou para la Internacional de la Educación. El informe de investigación...
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
25 julio 2025
Malasia: el NUTP se une a la campaña “¡Por la Pública! Creamos escuela” y exhorta al Gobierno a atender urgentemente la escasez de 10.000 docentes
El sindicato malasio de la profesión docente, el National Union of the Teaching Profession (NUTP) ha emitido un comunicado en el que exhorta a su Gobierno a atender sin demora la creciente escasez de docentes en el país. El presidente del NUTP, Aminuddin Awang, advierte que Malasia se enfrenta actualmente...
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
15 julio 2025
Etiopía y Nepal: La campaña ¡Por la pública! obtiene resultados notables gracias a la solidaridad y la defensa estratégica
En un mundo donde las medidas de austeridad y la privatización suponen una creciente amenaza para los sistemas educativos, la campaña de la IE ¡Por la pública!
se ha convertido en una herramienta clave para impulsar el cambio, tal como se puso de relieve durante el último Café de Cooperación...
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
25 octubre 2022
Ghana: campaña contra la privatización y la comercialización de la educación
La iniciativa impulsada por varios sindicatos del sector de la educación tiene por objeto hacer frente a la privatización y sus efectos negativos en la educación
Haciendo balance de los resultados alcanzados, organizaciones miembros de la Campaña contra la privatización y la comercialización de la educación (CAPCOE, por sus siglas en inglés) lamentan la creciente privatización de la educación – en particular en la enseñanza básica – en las zonas remotas de Ghana y acogen con...
Día Mundial de las y los Docentes 2022: Transformamos la educación
El 19 de septiembre, líderes mundiales se reunieron en las Naciones Unidas con el compromiso de transformar la educación. La profesión docente es clave para esta transformación; se debe confiar en, y apoyar a, las personas docentes para que la educación pública de calidad pueda ser una realidad para cada...