Ei-iE

Los sindicalistas docentes encabezan la innovación educativa en la India

publicado 17 junio 2025 actualizado 8 julio 2025

Ante los recortes que se están aplicando actualmente a los presupuestos de la educación pública, los sindicatos de docentes indios se están movilizando para impulsar un cambio transformador en las aulas de todo el país. Demostrando la importante función que desempeñan los sindicatos de docentes a la hora de transformar la educación, más de 350 educadores, educadoras y líderes sindicales de toda la India se reunieron en el National Educational Innovation Workshop (Taller Nacional de Innovación Educativa) celebrado en Keshav Dham (Vrindavan), el 31 de mayo de 2025. El taller, organizado por la Shaikshik Navachar Association, Uttar Pradesh –organización afiliada a la central sindical All India Federation of Teachers’ Organizations (AIFTO), a su vez miembro de la Internacional de la Educación (IE)–, sirvió de plataforma para que educadores y educadoras de primera línea, en su mayoría activistas sindicales, presentaran ideas innovadoras desarrolladas por ellos/ellas mismos/as y puestas a prueba en el aula, que están contribuyendo a mejorar el aprendizaje del alumnado.

Un movimiento que reivindica la profesionalidad

El acto fue inaugurado por C.L. Rose, secretario general de la AIFTO, y Manoj Kumar Singh, presidente de la Shaikshik Navachar Association, Uttar Pradesh, y presidente del Comité Nacional para la Innovación Educativa de la AIFTO. En su discurso inaugural, Rose destacó que el taller es una muestra de cómo el personal docente sindicalizado está liderando los esfuerzos para transformar la educación desde la base. “Ante los recortes que los gobiernos están aplicando a los presupuestos de la educación pública, y la negligencia en el desarrollo profesional del profesorado, los/las propios/as educadores y educadoras, utilizando a menudo sus propios recursos, son los/las que están impulsando la innovación en las aulas. Esto demuestra un profundo compromiso con la profesión y con el alumnado”, afirmó.

Manoj Kumar Singh puso de relieve que la Shaikshik Navachar Association seguirá organizando este taller cada año para promover el intercambio de ideas y fomentar una red nacional de docentes innovadores/as. “Esto es más que una plataforma: es un movimiento para recuperar la profesionalidad y la dignidad en la enseñanza”, señaló.

Innovaciones desde la base

Docentes de todo el país presentaron sus ideas innovadoras a través de formatos multimedia. Algunas de las presentaciones más destacadas fueron:

  • Dr. Sapan Kumar (Jharkhand), que movilizó a las comunidades locales para apoyar el aprendizaje de niños y niñas desfavorecidos/as.
  • Kamlesh Kumar Baluni (Uttarakhand), que adaptó herramientas de bajo coste para impartir lecciones amenas en zonas rurales.
  • Sunita Yadav (Chhattisgarh), que elaboró material didáctico científico a partir de materiales cotidianos.
  • Abdul Kaleem (Rajasthan), que introdujo métodos multilingües para un aprendizaje inclusivo.
  • Manoj Barshney (DIET Agra), que vinculó la innovación a la formación docente y a la aplicación de los programas de estudios.

Muchas de estas iniciativas se desarrollaron sin financiación institucional formal ni ayuda externa, lo que deja patente un fuerte sentido de misión entre el personal docente. Sus esfuerzos recalcan que, incluso frente a una inversión pública inadecuada y a la negligencia política, los educadores y las educadoras están encontrando maneras de mejorar la educación a través de la creatividad, el ingenio y la solidaridad.

Un llamamiento al apoyo gubernamental

Anand Singh, director de la IE para Asia y el Pacífico, elogió a los y las participantes y organizadores/as, reafirmando el mensaje clave de la campaña de la IE ¡Por la pública! Creamos escuela: “La dedicación mostrada por estos y estas docentes, que han invertido su propio tiempo y recursos en mejorar los resultados del aprendizaje, es fuente de inspiración y respeto. Es hora de que los gobiernos escuchen, actúen y correspondan a este compromiso invirtiendo en personal docente, apoyando el desarrollo profesional y garantizando una financiación pública adecuada para la educación. El profesorado no es el problema: es la solución”, recalcó.

Este taller ha demostrado el poder de los sindicatos de docentes a la hora de impulsar la innovación educativa. Mientras los gobiernos siguen recortando los presupuestos de la educación pública, los/las propios/as educadores y educadoras son los/las que están dando un paso adelante para garantizar que los alumnos y las alumnas reciban la educación de calidad que merecen.