La educación en Kurdistán: Entre retos y esperanzas
Las lagunas curriculares y el envejecimiento de las infraestructuras han colocado al sistema educativo del Kurdistán en un punto de inflexión. Docentes y líderes sindicales reclaman reformas urgentes para garantizar un futuro mejor para el alumnado.
El papel de la educación a la hora de fomentar la identidad nacional
El presidente del Kurdistan Teachers’ Union (KTU), Abdulwahid Muhammad Haje, ha destacado la importancia de la educación para "preservar la identidad de la nación y fomentar el sentido del patriotismo". La responsabilidad no recae sobre el cuerpo docente, que ya ha abordado este asunto con seriedad, mucho sacrificio y esfuerzos significativos".
El problema principal, sostiene, radica en el plan de estudios, porque "las revisiones se implementaron demasiado tarde después de la revuelta y las mejoras han sido graduales, frágiles y escasas". Algunas asignaturas, como Kurdo, Inglés, Historia, Geografía, Sociología y Árabe, siguen presentando defectos graves".
Esfuerzos del gobierno y deficiencias en su actuación
Aunque el gobierno kurdo se ha esforzado por fomentar una sociedad sana y una ciudadanía responsable mediante iniciativas como programas de formación docente y ayudas económicas puntuales, el dirigente del KTU ha destacado que "estas medidas nunca han alcanzado el nivel necesario para ofrecer una educación de alta calidad, mis más de cuarenta años de experiencia docente son testigo de ello". Asimismo, ha hecho hincapié en una serie de obstáculos significativos al progreso educativo, como la falta de una financiación congruente y el maltrato al profesorado sin una investigación formal.
Necesidad de reformas integrales
Por tanto, Haje reivindica mejoras significativas en los planes de estudio, especialmente en asignaturas fundamentales para fomentar la identidad nacional, como el Kurdo y la Historia: "es necesario prestar una atención especial al Kurdo y a la Historia porque son esenciales para fomentar la identidad nacional. La educación kurda, en particular, requiere una mejora urgente". Además, Haje sostiene que la división del kurdo en dos dialectos y sistemas de escritura socava el sentimiento de unidad e identidad del alumnado y a veces incluso provoca tensiones y divisiones.
El impacto de unas infraestructuras inadecuadas
El entorno educativo en las escuelas del Kurdistán es otra preocupación importante. Según explica Haje
"Prácticamente ninguna escuela ofrece un entorno adecuado porque su equipamiento está desfasado, las aulas necesitan reformas, no hay jardines ni zonas verdes, el acceso a agua potable limpia es insuficiente, la electricidad es inestable, los sistemas de calefacción y climatización no funcionan debidamente y apenas se organizan actividades extraescolares". En su opinión, estas deficiencias se deben principalmente a una asignación presupuestaria insuficiente por parte del Gobierno Regional del Kurdistán.
Dedicación del profesorado pese a los retos
A pesar de los retos, el profesorado del Kurdistán sigue dedicado a su profesión y a la nación. Haje ha reconocido sus esfuerzos y sostiene que "el cuerpo docente siempre ha demostrado su dedicación tanto a la educación como a la nación. Sin embargo, no suele contar con un entorno propicio ni una formación profesional suficiente".
El sistema educativo del Kurdistán se encuentra en una encrucijada y se enfrenta a numerosos retos, pero también a oportunidades de reforma. La dedicación del profesorado y la necesidad de un plan de estudios integral y mejoras en las infraestructuras son cruciales para fomentar un sentimiento de identidad nacional. Como bien subraya:
"La solución está clara: debemos apoyar y valorar debidamente al profesorado y permitirle poner su experiencia, esfuerzo y compromiso al servicio tanto de sus estudiantes como de su nación".
Abdulwahid Muhammad Haje, presidente del Kurdistan Teachers’ Union (KTU)