Ei-iE

Día Mundial de las y los Docentes: La Unión Africana organiza una celebración mundial para mostrar su apoyo a la educación y al profesorado

publicado 3 octubre 2025 actualizado 3 octubre 2025

Por primera vez en la historia, el evento oficial que conmemora el Día Mundial de las y los Docentes no se celebra en la sede de la UNESCO en París, sino que es organizado por la Unión Africana en el marco de la Conferencia Panafricana sobre Educación Docente (PACTED) en Addis Abeba, Etiopía, el 3 de octubre.

Además de la celebración del Día Mundial de las y los Docentes, PACTED también marca el lanzamiento de una nueva Estrategia Continental de Educación para África y el Decenio Africano de la Educación. En conjunto, estos importantes acontecimientos demuestran un renovado compromiso continental y mundial en dar prioridad a la educación y a la profesión docente como motores del desarrollo sostenible.

Encabezada por el Presidente de la IE, Mugwena Maluleke, una fuerte delegación de dirigentes sindicales de todo el continente es la voz del profesorado en la Conferencia, aportando las ideas y recomendaciones de la profesión a las personas líderes reunidas en Addis Abeba.

En su intervención en la ceremonia de apertura, el presidente Maluleke expresó la visión de la profesión: "Nos comprometemos ferozmente, sin pedir disculpas, con el derecho de todos los niños y todas las niñas a aprender. Nos comprometemos a hacer que los gobiernos rindan cuentas. Nos comprometemos a defender nuestra profesión, su calidad, su dignidad, su alma. Las Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente son nuestra brújula. Son claras: el profesorado debe dar forma a los planes de estudio, a la pedagogía y a las políticas. Los docentes deben dar forma al futuro. La transformación exige algo más que consultas. Exige co-creación. Las docentes y los docentes en conjunto y en condición de igualdad".

Con 118 millones de niños y niñas sin escolarizar y una grave escasez de docentes que afecta a la educación en todo el continente, la región exige una acción inmediata y decisiva para financiar plenamente la educación pública e invertir en el profesorado.

"En el Día Mundial de las y los Docentes, nos reunimos para honrar a quienes forjan los destinos. El estudiantado elabora homenajes, las comunidades se unen en agradecimiento y el profesorado inspira a cada generación a soñar más allá de las barreras que enfrentan. Sin embargo, la celebración por sí sola no es suficiente", señaló Maluleke durante la ceremonia oficial del Día Mundial de las y los Docentes.

"Necesitamos acción. Los gobiernos deben invertir, los sindicatos deben ser escuchados y el diálogo social debe florecer. Exigimos un salario justo, contratos seguros, una formación inicial sólida, desarrollo profesional continuo y condiciones de trabajo seguras. Exigimos que las docentes y los docentes den forma al futuro que se les ha encomendado construir", subrayó el Presidente de la IE.

La IE convoca una Cumbre Africana sobre la Profesión Docente

En su intervención en PACTED, el Secretario General de la IE, David Edwards, destacó el papel central que desempeña el diálogo social para un sistema educativo sostenible, eficaz, inclusivo y con visión de futuro: "El mecanismo del diálogo social debe institucionalizarse en toda África para traducir la sabiduría y las ideas del profesorado y sus sindicatos en políticas y prácticas".

Para poner en práctica esta visión de transformación a través del diálogo, Edwards propuso la creación de una Cumbre Africana sobre la Profesión Docente en la que los sindicatos de la educación y los ministerios de educación de todo el continente se reúnan, compartan ideas y diseñen conjuntamente las políticas.

Se buscan 50 millones de docentes: la escasez mundial de docentes sigue siendo crítica

La escasez mundial de docentes sigue siendo el principal reto para la profesión, y África se enfrenta a la crisis más aguda. De los 50 millones de docentes que se necesitan en todo el mundo, solo en el África subsahariana se necesitan 15 millones.

Mariama Chipkaou, presidenta de la Internacional de la Educación para África, explicó: "Cada estudiante, dondequiera que viva, debe tener una persona docente cualificada, todos los días y en cada lección. Sin embargo, la grave falta de financiación ha llevado a que el profesorado esté sobrecargado de trabajo, mal pagado e infravalorado. Debido a esto, estamos asistiendo a un éxodo de nuestra profesión. Las tasas de renuncia están en aumento y las tasas de deserción entre las nuevas generaciones de docentes están alcanzando niveles sin precedentes. También estamos viendo una fuerte disminución en el número de personas que quieren convertirse en docentes".

A través de su campaña ¡Por la Pública! Creamos Escuela, la Internacional de la Educación y sus organizaciones afiliadas se han movilizado para generar impulso y apoyo a escala mundial para la educación pública y la profesión docente. Gracias a estos esfuerzos, la escasez de docentes es ahora una prioridad.

De las recomendaciones a la acción

Los dirigentes de los sindicatos de la educación están abogando para que los gobiernos de África y del mundo apliquen las 59 Recomendaciones de las Naciones Unidas, un plan para poner fin a la escasez mundial de docentes y fortalecer la profesión.

La delegación de la IE también apoya el Consenso de Santiago adoptado por la Cumbre Mundial de Docentes celebrada en agosto en Chile. El Consenso de Santiago hace un llamamiento a la inversión en la profesión, al diálogo social con los sindicatos de la educación, y es el primer acuerdo internacional que reconoce la relación docente-estudiante como patrimonio común de la humanidad.

"La escasez mundial de 50 millones de docentes está poniendo en peligro el derecho a la educación. No hay atajos ni soluciones tecnológicas para esta situación. La educación es relacional, no transaccional. Necesitamos urgentemente más colegas en la profesión docente y, para ello, los gobiernos deben apoyar al profesorado e invertir en ellos y ellas", subrayó David Edwards, Secretario General de la Internacional de la Educación.

Únete a la movilización: Nos unimos por la docencia, nos unimos por el futuro

En este Día Mundial de las y los Docentes, únete a la movilización mundial que pide a los gobiernos de todo el mundo que inviertan en la profesión docente y nos apoyen en la creación de un futuro pacífico, más justo y sostenible para todas las personas.

Haga clic aquí para ver el kit de herramientas de comunicación con el cartel del Día Mundial de las y los Docentes, publicaciones en redes sociales e imágenes.