-
Igualdad e inclusión 17 diciembre 2015 La IE pide que se respeten los derechos de los migrantes y los refugiados
Con ocasión del Día Internacional del Migrante, la Internacional de la Educación quiere recordar a los Gobiernos y a la comunidad internacional su deber de garantizar el respecto y la protección de los derechos de los migrantes, de los refugiados y de las personas desplazadas.
La IE pide que se respeten los derechos de los migrantes y los refugiados -
Los derechos sindicales son derechos humanos 17 diciembre 2015 Senegal: Sindicatos defienden el derecho de huelga ante las críticas de un diputado
El Sindicato de docentes de Senegal ha contraatacado en respuesta al llamamiento de un diputado nacional para que se adopten medidas represivas destinadas a disuadir a los/las docentes y otro personal educativo de ir a la huelga.
Senegal: Sindicatos defienden el derecho de huelga ante las críticas de un diputado -
Luchar contra la comercialización de la educación 16 diciembre 2015 Los dirigentes sindicales árabes se comprometen a luchar contra la privatización de la educación
La privatización de la educación fue el tema central de los dos días de reuniones que se celebraron en Beirut, Líbano, en las que los dirigentes de la Estructura Interregional de los Países Árabes de la Internacional de la Educación abordaron decididamente este problema.
Los dirigentes sindicales árabes se comprometen a luchar contra la privatización de la educación -
Igualdad e inclusión 15 diciembre 2015 Canadá: El informe final sobre las escuelas residenciales allana el camino hacia la reconciliación
El informe final elaborado por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que exige reparar el legado destructivo de las escuelas residenciales, está siendo considerado por la Federación de Docentes de Canadá (CTF, por sus siglas en inglés) como una gran oportunidad para el proceso de reconciliación.
Canadá: El informe final sobre las escuelas residenciales allana el camino hacia la reconciliación -
Los derechos sindicales son derechos humanos 14 diciembre 2015 Irán: el docente sindicalista detenido en huelga de hambre
La Internacional de la Educación (IE) ha lanzado un llamamiento a través de LabourStart en favor del docente sindicalista iraní Mahmoud Beheshti Langroodi, que inició una huelga de hambre el pasado 26 de noviembre en protesta por el juicio injusto al que fue sometido y su posterior sentencia de nueve...
Irán: el docente sindicalista detenido en huelga de hambre -
Los derechos sindicales son derechos humanos 14 diciembre 2015 Burundi: el sindicato de educación, blanco de la violencia gubernamental
La comunidad internacional está ofreciendo su apoyo al sindicato de educación de Burundi tras el violento ataque por parte del gobierno del país hacia la sociedad civil el fin de semana pasado.
Burundi: el sindicato de educación, blanco de la violencia gubernamental -
Luchar contra la comercialización de la educación 11 diciembre 2015 Movimiento Pedagógico: nueva fase, nuevo impulso
El tercer encuentro del Movimiento Pedagógico ha renovado la cohesión y la agenda para el futuro de la educación en América Latina, con un plan de refuerzo de la influencia del movimiento sindical sobre las políticas públicas.
Movimiento Pedagógico: nueva fase, nuevo impulso -
Estándares y condiciones laborales 11 diciembre 2015 Letonia: Huelga de advertencia de un día para mejorar los salarios y el diálogo
Más de 24.000 trabajadores y trabajadoras de los sectores educativo y científico participaron en una huelga de advertencia de un día organizada por el Sindicato Letón de Empleados de Educación y Ciencia (LIZDA) el 27 de noviembre.
Letonia: Huelga de advertencia de un día para mejorar los salarios y el diálogo -
Los derechos sindicales son derechos humanos 9 diciembre 2015 Los afiliados de la Internacional de la Educación celebran el Día de los Derechos Humanos con un Premio Nobel
La importancia de los sindicatos para la realización de los derechos humanos es evidente para todos hoy, día en que le ha sido otorgado el Premio Nobel de la Paz al Cuarteto del Diálogo Nacional Tunecino, que incluye cinco organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación.
Los afiliados de la Internacional de la Educación celebran el Día de los Derechos Humanos con un Premio Nobel -
Acción y alfabetización climáticas 9 diciembre 2015 COP21: Una ocasión perdida para fortalecer las capacidades de educación sobre el cambio climático
Cuando finalmente se alcanza un acuerdo en la COP21 para evitar que la temperatura del planeta aumente más de dos grados, la educación que se necesita para fomentar la capacidad de que esto ocurra brilla por su ausencia.
COP21: Una ocasión perdida para fortalecer las capacidades de educación sobre el cambio climático -
Igualdad e inclusión 8 diciembre 2015 EE.UU. : Docentes filipinos celebran su victoria judicial en un caso de trabajo forzoso
Una empresa de colocación de docentes de Los Ángeles ha sido condenada a pagar 4.5 millones de dólares a 350 docentes filipinos que fueron atraídos a Estados Unidos y obligados por contrato a enseñar en condiciones de explotación a su llegada a Louisiana.
EE.UU. : Docentes filipinos celebran su victoria judicial en un caso de trabajo forzoso -
Acción y alfabetización climáticas 7 diciembre 2015 La educación es el camino hacia un futuro sostenible
En un momento en que las negociaciones de la COP21, en París, se centran en alcanzar un acuerdo sobre el clima, el papel central que posee la educación a la hora de crear un futuro sostenible se ha visto en gran parte eclipsado, un problema que la Internacional de la...
La educación es el camino hacia un futuro sostenible -
Acción y alfabetización climáticas 5 diciembre 2015 Un mundo sostenible comienza en el aula
Mientras las naciones continúan negociando el camino para alcanzar un acuerdo sobre el clima en París, la COP21 situó la educación bajo el punto de mira en el cuarto día de deliberaciones, con el fin de definir las bases para un futuro sostenible.
Un mundo sostenible comienza en el aula -
Igualdad e inclusión 3 diciembre 2015 América Latina: Igualdad de derechos en el mundo del trabajo
La Red de Trabajadoras de la Educación de la Internacional de la Educación de América Latina reunió a más de 250 personas de 15 países en el marco del III Encuentro Regional Hacia Un Movimiento Pedagógico realizado en San José, 30 Noviembre y 1 de diciembre.
América Latina: Igualdad de derechos en el mundo del trabajo -
Estándares y condiciones laborales 2 diciembre 2015 Cambiar el clima de la educación después de la COP21
Cuando todas las miradas están plenamente fijadas en las negociaciones mundiales sobre el cambio climático que tienen lugar en París, ha llegado el momento de centrarse en cómo la educación debe desempeñar un papel significativo a la hora de sembrar las semillas de un futuro sostenible.
Cambiar el clima de la educación después de la COP21 -
Luchar contra la comercialización de la educación 2 diciembre 2015 España: la educación unida contra la privatización
La campaña internacional de la IE “contra la privatización y mercantilización de la educación” ha llegado a España, arropada por el sindicato CCOO, en un foro-debate que informó a los docentes de la situación de la educación en la UE y la OCDE.
España: la educación unida contra la privatización -
Igualdad e inclusión 1 diciembre 2015 Petición global para acabar con la esclavitud infantil
La Marcha Global Contra el Trabajo Infantil está llamando a sus socios de todo el mundo a unirse mañana en el día internacional por la abolición de la esclavitud, para liberar a los millones de niños forzados a trabajar.
Petición global para acabar con la esclavitud infantil -
Los derechos sindicales son derechos humanos 30 noviembre 2015 Los sindicatos Corea del Sur se movilizan contra los ataques gubernamentales
Los sindicatos de todo el país se han unido en la convocatoria de manifestaciones masivas pacíficas después de que el Gobierno tomara medidas enérgicas contra la manifestación de protesta que tuvo lugar en noviembre, que dieron como resultado importantes detenciones y heridos.
Los sindicatos Corea del Sur se movilizan contra los ataques gubernamentales