Ei-iE

Noticias

  1. Renovación y desarrollo sindical 24 noviembre 2017

    ¿Qué fondos para gestionar proyectos de cooperación?

    Al gestionar proyectos de cooperación internacional, algunos sindicatos dependen únicamente de sus propios fondos, de forma puntual u organizada. La IE recomienda a sus afiliadas reservar al menos un 0,7 % de su presupuesto para actividades de cooperación al desarrollo, al igual que ella misma hace con el "fondo de...

    ¿Qué fondos para gestionar proyectos de cooperación?
  2. Acción y alfabetización climáticas 23 noviembre 2017

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático no produce los resultados esperados

    La Internacional de la Educación se suma al movimiento sindical internacional para lamentar profundamente el hecho de que la 23ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático no haya cumplido sus promesas a pesar de la urgente emergencia climática.

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático no produce los resultados esperados
  3. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 22 noviembre 2017

    Reino Unido: los sindicatos presionan para que el Presupuesto del Estado aumente la partida de Educación

    Para mejorar la educación de los niños y niñas del país, los sindicatos de docentes reclaman al Gobierno británico que aumente la partida dedicada a Educación en los próximos Presupuestos, porque temen recortes de calado en las escuelas.

    Reino Unido: los sindicatos presionan para que el Presupuesto del Estado aumente la partida de Educación
  4. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 21 noviembre 2017

    Cese a la financiación de Bridge International Academies, reclama el comité parlamentario británico

    Un informe publicado hoy por el Comité de Desarrollo Internacional de la Cámara de los Comunes británica cuestiona la inversión realizada por el Reino Unido a favor de la cadena de escuelas privadas de bajo coste Bridge International Academies debido al surgimiento de problemas importantes relacionados con el acceso y...

    Cese a la financiación de Bridge International Academies, reclama el comité parlamentario británico
  5. Igualdad e inclusión 21 noviembre 2017

    Día Internacional del Niño: los docentes defienden en Suiza a los niños y a los refugiados

    Con ocasión del Día Internacional de los Derechos del Niño, el sindicato de educación suizo LHC (Dachverband Lehrerinnen und Lehrer Schweiz) ha recordado al Gobierno suizo su obligación de aceptar y proteger a los niños y niñas refugiados y a sus familias.

    Día Internacional del Niño: los docentes defienden en Suiza a los niños y a los refugiados
  6. Renovación y desarrollo sindical 21 noviembre 2017

    La IE promueve en la ONPI un acceso asequible a los materiales educativos

    La Internacional de la Educación (IE) ha llevado la voz de los educadores y las educadoras a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) haciendo un enérgico llamamiento para un mayor acceso y excepciones de los derechos de autor en la educación.

    La IE promueve en la ONPI un acceso asequible a los materiales educativos
  7. Renovación y desarrollo sindical 20 noviembre 2017

    Próximos eventos

    Próximos eventos

    Próximos eventos
  8. Renovación y desarrollo sindical 20 noviembre 2017

    América Latina

    América Latina

    América Latina
  9. Renovación y desarrollo sindical 20 noviembre 2017

    Europa

    Europa

    Europa
  10. Renovación y desarrollo sindical 20 noviembre 2017

    Asia-Pacífico

    Asia-Pacífico

    Asia-Pacífico
  11. Renovación y desarrollo sindical 20 noviembre 2017

    África

    África

    África
  12. Renovación y desarrollo sindical 20 noviembre 2017

    ACCRS

    ACCRS

    ACCRS
  13. Renovación y desarrollo sindical 20 noviembre 2017

    Mundial

    Mundial

    Mundial
  14. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 20 noviembre 2017

    Se obliga a los docentes universitarios canadienses a volver al trabajo

    Una huelga de un mes ha terminado abruptamente después de que el Gobierno de Ontario aprobara una ley que obligaba a los docentes universitarios a regresar a las aulas unos días después de que se rechazara la última oferta de contrato y se volviera a solicitar entablar negociaciones.

    Se obliga a los docentes universitarios canadienses a volver al trabajo
  15. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 20 noviembre 2017

    La Semana canadiense de la alfabetización mediática considera a los docentes como factores decisivos para unas sociedades inclusivas y la ciudadanía

    La Semana canadiense de la alfabetización mediática ha aumentado la conciencia sobre la necesidad de crear comunidades digitales inclusivas, que sitúen a los docentes como elementos centrales para desarrollar la capacidad de pensamiento crítico y la ciudadanía en los estudiantes.

    La Semana canadiense de la alfabetización mediática considera a los docentes como factores decisivos para unas sociedades inclusivas y la ciudadanía
  16. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 17 noviembre 2017

    COP23: fomentar la educación sobre el cambio climático para lograr una transición económica justa

    Durante la 23ª Conferencia sobre el cambio climático, la Internacional de la Educación ha reiterado la importancia de hacer hincapié en la educación sobre el cambio climático con el fin de alcanzar una transición justa hacia economías exentas de carbono.

    COP23: fomentar la educación sobre el cambio climático para lograr una transición económica justa
  17. Renovación y desarrollo sindical 16 noviembre 2017

    Brasil: Sindicatos latinoamericanos se preparan para afrontar los desafíos nacionales en la educación

    Del 15 al 17 de noviembre, sindicatos de la educación de 19 países latinoamericanos se congregaron en Belo Horizonte, Brasil, con ocasión de la XI Conferencia Regional de la Internacional de la Educación. Más de 700 sindicalistas dieron voz al “Movimiento Pedagógico”, el movimiento latinoamericano de docentes, padres/madres de familia...

    Brasil: Sindicatos latinoamericanos se preparan para afrontar los desafíos nacionales en la educación