Ei-iE

Noticias

  1. Igualdad e inclusión 19 diciembre 2017

    La educación debe ser fundamental en la política migratoria

    La educación tendría que ser la base del nuevo Pacto Mundial sobre Migración, según la Internacional de la Educación, que incidió en la importancia de contar con un enfoque migratorio que tenga en cuenta a toda la sociedad en un ámbito local y nacional.

    La educación debe ser fundamental en la política migratoria
  2. Renovación y desarrollo sindical 14 diciembre 2017

    Los sindicatos educativos árabes se centran en la renovación sindical y la educación pública de calidad

    Los líderes de sindicatos de docentes de países de lengua árabe han debatido sobre cómo trabajar mejor con docentes nuevos y jóvenes, y sobre los pasos necesarios para conseguir el acceso a una educación de calidad para todos en 2030 en esta región.

    Los sindicatos educativos árabes se centran en la renovación sindical y la educación pública de calidad
  3. Crecimiento sindical 12 diciembre 2017

    Países Bajos: huelga para proteger la educación primaria de calidad

    Los educadores holandeses están en huelga hoy (12 de diciembre) para reclamar unos salarios dignos y un volumen de trabajo adecuado. Además, instan al Gobierno a abordar de forma clara y firme el problema del agotamiento psicológico y de la falta de docentes en la educación primaria.

    Países Bajos: huelga para proteger la educación primaria de calidad
  4. Renovación y desarrollo sindical 7 diciembre 2017

    La cooperación al desarrollo es cuestión de igualdad y solidaridad

    Durante la reunión de la Red de Cooperación al Desarrollo se invitó a las afiliadas de la Internacional de la Educación a reflexionar sobre la sostenibilidad y la eficacia de su trabajo.

    La cooperación al desarrollo es cuestión de igualdad y solidaridad
  5. Igualdad e inclusión 5 diciembre 2017

    Los sindicatos de la educación se unen a la llamada mundial para terminar con la violencia de género en la escuela.

    Con occasion de los 16 Días de Activismo Para Terminar con la Violencia de 2017, el grupo de trabajo mundial para erradicar la violencia de género en la escuela, del que forma parte la Internacional de la Educación, hizo un llamamiento a los agentes de desarrollo, donantes y gobiernos, describiendo...

    Los sindicatos de la educación se unen a la llamada mundial para terminar con la violencia de género en la escuela.
  6. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 4 diciembre 2017

    Finlandia: Se reconoce el papel del sistema educativo de calidad durante las celebraciones del centenario del país

    Con motivo de la celebración del centenario de la independencia de Finlandia, los sindicalistas docentes reiteran que la educación constituye un elemento fundamental del cemento que mantiene unido al país y que le ha proporcionado, y le seguirá proporcionando, un futuro brillante, próspero y sostenible.

    Finlandia: Se reconoce el papel del sistema educativo de calidad durante las celebraciones del centenario del país
  7. Los derechos sindicales son derechos humanos 28 noviembre 2017

    Europa: los educadores se unen en favor de los niños refugiados

    Docentes de Alemania y España están facilitando la integración de niños refugiados en las aulas, y ahora tienen unas peticiones claras para los legisladores.

    Europa: los educadores se unen en favor de los niños refugiados
  8. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 27 noviembre 2017

    16 Días de activismo contra la violencia de género 2017

    La campaña de este año se centra en eliminar la violencia de género en la educación gracias al impulso y los objetivos logrados a lo largo de un año en el que más de 700 organizaciones en 92 han manifestado su apoyo.

    16 Días de activismo contra la violencia de género 2017
  9. Crecimiento sindical 24 noviembre 2017

    La violencia contra las mujeres vuelve a estar en el punto de mira por diversos casos

    La oleada de casos de acoso y abuso sexual a mujeres de todos los ámbitos que ha salido a la luz recientemente supone un punto de inflexión en la lucha contra la violencia por motivos de género, y dicho esfuerzo empieza en las aulas de todo el mundo.

    La violencia contra las mujeres vuelve a estar en el punto de mira por diversos casos
  10. Renovación y desarrollo sindical 24 noviembre 2017

    La unidad sindical en África: ¿por qué? ¿cómo?

    En África, los sindicatos de docentes están evolucionando en un contexto particularmente difícil, marcado por violaciones de la democracia y de los derechos, y por una gran pobreza.

    La unidad sindical en África: ¿por qué? ¿cómo?
  11. Renovación y desarrollo sindical 24 noviembre 2017

    Solidaridad internacional con el movimiento pedagógico

    En una entrevista con el sindicato noruego UEN descubrimos el apoyo que el Movimiento Pedagógico ha recibido desde diversas organizaciones en todo el mundo.

    Solidaridad internacional con el movimiento pedagógico
  12. Renovación y desarrollo sindical 24 noviembre 2017

    Cooperación al Desarrollo entre el General Union of Palestinian Teachers (GUPT), el National Union of Teachers (NUT) y el Union of Education Norway (UEN) 2017

    La cooperación bilateral del NUT y el UEN con el GUPT se remonta a principios de los años 1990. En 2015, esta cooperación se restableció bajo la forma de un consorcio entre el GUPT, el NUT y el UEN, basada principalmente en el refuerzo organizativo y de las capacidades del...

    Cooperación al Desarrollo entre el General Union of Palestinian Teachers (GUPT), el National Union of Teachers (NUT) y el Union of Education Norway (UEN) 2017
  13. Renovación y desarrollo sindical 24 noviembre 2017

    Haití: hacia un estatuto para el personal docente del sector privado

    El 90 % de las escuelas de Haití son privadas. Cada vez son más las que funcionan sin inspecciones y los docentes trabajan sin un estatuto que los proteja. Los sindicatos intentan enfrentarse a este problema junto con la IE.

    Haití: hacia un estatuto para el personal docente del sector privado