-
Renovación y desarrollo sindical 5 octubre 2017 América Latina
América Latina
América Latina -
Renovación y desarrollo sindical 5 octubre 2017 Europa
Europa
Europa -
Renovación y desarrollo sindical 5 octubre 2017 Asia y el Pacífico
Asia y el Pacífico
Asia y el Pacífico -
Renovación y desarrollo sindical 5 octubre 2017 África
África
África -
Renovación y desarrollo sindical 5 octubre 2017 A escala mundial
A escala mundial
A escala mundial -
Crecimiento sindical 4 octubre 2017 El Día Mundial de los Docentes pone de relieve la libertad profesional y el empoderamiento
A medida que se reconocen las contribuciones y la importancia de los/as docentes, la atención de este año se ha centrado en la disminución de las libertades a la que se enfrenta la profesión y el empoderamiento necesario para permitir que los/as docentes trabajen eficazmente en un mundo lleno de...
El Día Mundial de los Docentes pone de relieve la libertad profesional y el empoderamiento -
Los derechos sindicales son derechos humanos 4 octubre 2017 Reino Unido: los sindicatos de docentes ponen de relieve la necesidad de apoyo de salud mental de los alumnos
Los sindicatos de docentes de Reino Unido han reiterado el compromiso de los educadores para garantizar que el Gobierno tenga en cuenta la salud mental de sus estudiantes con el fin de lograr una educación de calidad.
Reino Unido: los sindicatos de docentes ponen de relieve la necesidad de apoyo de salud mental de los alumnos -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 3 octubre 2017 La FCE-CTF se compromete a apoyar a las familias inmigrantes en entornos de minoría francófona
Con el lanzamiento de un nuevo recurso destinado a las familias inmigrantes, la Fédération canadienne des enseignantes et des enseignants, se compromete a facilitar la integración de los recién llegados en las escuelas francófonas, así como de sus familias.
La FCE-CTF se compromete a apoyar a las familias inmigrantes en entornos de minoría francófona -
Igualdad e inclusión 2 octubre 2017 Alemania: el sindicato se centra en la necesidad de abordar la integración de los refugiados
Los educadores alemanes están proponiendo mejores maneras de integrar a los niños refugiados en el sistema educativo y ponen en evidencia los desafíos que plantea el status quo de los sistemas educativos.
Alemania: el sindicato se centra en la necesidad de abordar la integración de los refugiados -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 29 septiembre 2017 Se escucha la voz de los docentes en la Global Education Industry Summit
Respaldada por una gran delegación, la Internacional de la Educación participó, junto con más de cien representantes del gobierno, el sector y la OCDE, en la tercera Global Education Industry Summit (Cumbre Mundial sobre el Sector Educativo) en Luxemburgo.
Se escucha la voz de los docentes en la Global Education Industry Summit -
Igualdad e inclusión 29 septiembre 2017 La UNESCO pretende "Descifrar las claves" para poner fin a la desigualdad de género en las profesiones STEM
Un nuevo informe de la UNESCO aborda la considerable infrarrepresentación de las mujeres y las niñas en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en todo el mundo; una desigualdad cimentada en los primeros días de socialización y escolaridad de las niñas.
La UNESCO pretende "Descifrar las claves" para poner fin a la desigualdad de género en las profesiones STEM -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 28 septiembre 2017 La educación de calidad para los refugiados lleva retraso de un año después de la suscripción de los compromisos mundiales
Dados los modestos progresos realizados durante este año desde que los países se comprometieron a respaldar la educación de los refugiados en la Cumbre de Líderes de la Asamblea General de la ONU, se están haciendo reiterados llamamientos para que se tomen medidas inmediatamente.
La educación de calidad para los refugiados lleva retraso de un año después de la suscripción de los compromisos mundiales -
Renovación y desarrollo sindical 27 septiembre 2017 Reacción inicial de la IE a la presentación del Informe sobre el desarrollo de la educación del Banco Mundial
El nuevo informe sobre educación del Banco Mundial pone de manifiesto «un esfuerzo superficial e incoherente» que «pasa a la ligera por problemas complejos, simplifica en exceso las recomendaciones y opta por generalizaciones amplias que dejarían perplejos incluso a los ministros de economía con mejores intenciones».
Reacción inicial de la IE a la presentación del Informe sobre el desarrollo de la educación del Banco Mundial -
Luchar contra la comercialización de la educación 26 septiembre 2017 América Latina: una estrategia unificada para la defensa de la educación pública de calidad
Ante el creciente número de países latinoamericanos afectados por la privatización y la comercialización de la educación, la respuesta, la coordinación y la estrategia alcanzan niveles más elevados.
América Latina: una estrategia unificada para la defensa de la educación pública de calidad -
Crecimiento sindical 26 septiembre 2017 Swazilandia: medida anticonstitucional para acabar con la enseñanza primaria gratuita
La Swaziland National Association of Teachers ha condenado la decisión del Gobierno de introducir tasas escolares – una medida que va en contra de la Constitución del país, según la cual la educación primaria es un derecho.
Swazilandia: medida anticonstitucional para acabar con la enseñanza primaria gratuita -
Los derechos sindicales son derechos humanos 25 septiembre 2017 Reino Unido: la contratación y la permanencia encabezan la lista de reivindicaciones que deberían ser prioritarias en la política gubernamental
A raíz del último informe de la National Audit Office, los sindicatos de educación británicos han instado al gobierno a intensificar los esfuerzos para garantizar la contratación y permanencia de docentes debidamente formados.
Reino Unido: la contratación y la permanencia encabezan la lista de reivindicaciones que deberían ser prioritarias en la política gubernamental -
Renovación y desarrollo sindical 22 septiembre 2017 Los docentes mexicanos, agentes de solidaridad tras la catástrofe
El sindicato mexicano SNTE, miembro de la Internacional de la Educación en México, está llevando a cabo una labor clave de rescate y ayuda a las comunidades afectadas por los seísmos de las pasadas semanas.
Los docentes mexicanos, agentes de solidaridad tras la catástrofe -
Renovación y desarrollo sindical 22 septiembre 2017 La IE promueve recursos educativos abiertos de calidad
Representantes de la Internacional de la Educación y de sus organizaciones miembros han puesto de relieve los vínculos existentes entre una educación de calidad y recursos educativos abiertos, durante el segundo Congreso de Recursos Educativos Abiertos en Liubliana, Eslovenia.
La IE promueve recursos educativos abiertos de calidad