-
Crecimiento sindical 4 febrero 2016 En una Siria devastada por la guerra, la financiación de la educación es la única esperanza para los niños que no están escolarizados
Durante los cinco años transcurridos desde el inicio del conflicto sirio, 2,1 millones de niños han perdido sus escuelas, mientras que otros 700 mil están luchando en el extranjero como refugiados sin tener acceso a la educación.
En una Siria devastada por la guerra, la financiación de la educación es la única esperanza para los niños que no están escolarizados -
Estándares y condiciones laborales 3 febrero 2016 Irak: Los atrasos salariales de los docentes deben pagarse inmediatamente
La Internacional de la Educación ha denunciado enérgicamente ante el Primer Ministro iraquí los continuos atrasos en el pago de los salarios de los docentes en la región iraquí de Kurdistán.
Irak: Los atrasos salariales de los docentes deben pagarse inmediatamente -
Estándares y condiciones laborales 1 febrero 2016 El nuevo programa de carrera docente en Chile es una victoria del movimiento de la educación
Tras décadas de lucha, miles de docentes se beneficiarán de un nuevo plan nacional de carrera docente que incluye el desarrollo profesional, un aumento de las remuneraciones y menos horas de contacto.
El nuevo programa de carrera docente en Chile es una victoria del movimiento de la educación -
Renovación y desarrollo sindical 1 febrero 2016 Aprender siempre
Sam Sellar, Anna Hogan, Bob Lingard
Aprender siempre
Aprender siempre -
Luchar contra la comercialización de la educación 1 febrero 2016 La corporatización de la educación en FilipinasLa corporatización de la educación en Filipinas
Curtis B. Riep
-
Luchar contra la comercialización de la educación 1 febrero 2016 LAS REFORMAS EDUCATIVAS GLOBALES DE ENFOQUE GERENCIAL Y LOS DOCENTESLAS REFORMAS EDUCATIVAS GLOBALES DE ENFOQUE GERENCIAL Y LOS DOCENTES
Antoni Verger
-
Luchar contra la comercialización de la educación 1 febrero 2016 Cuando los intereses privados sencillamente no dan resultado en la educación públicaCuando los intereses privados sencillamente no dan resultado en la educación pública
Susan Robertson
-
Luchar contra la comercialización de la educación 1 febrero 2016 El fundamentalismo de mercado desfigura la educaciónEl fundamentalismo de mercado desfigura la educación
Steve Klees
-
Luchar contra la comercialización de la educación 1 febrero 2016 Un mito: El aprendizaje semipresencial es la próxima revolución en materia de tecnología de la educaciónUn mito: El aprendizaje semipresencial es la próxima revolución en materia de tecnología de la educación
Phillip McRae
-
Luchar contra la comercialización de la educación 1 febrero 2016 Vender el derecho a la educación pública de calidad para todosVender el derecho a la educación pública de calidad para todos
Carol Anne Spreen
-
Luchar contra la comercialización de la educación 1 febrero 2016 El fortalecimiento de nuestros sistemas públicos de educaciónEl fortalecimiento de nuestros sistemas públicos de educación
Fred van Leeuwen
-
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 29 enero 2016 La educación secundaria se vuelve gratuita en Tanzania
Marcando una importante victoria para la educación pública, el Gobierno de Tanzania ha implementado una nueva política con arreglo a la cual la educación secundaria pasa a ser gratuita para todos y todas, eliminando de esta manera los derechos de matrícula requeridos para ir a la escuela.
La educación secundaria se vuelve gratuita en Tanzania -
Renovación y desarrollo sindical 29 enero 2016 Uganda: los docentes reciben “material tecnológico” para mejorar la enseñanza y el aprendizaje
Los docentes del norte de Uganda se están preparando para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación con el fin de mejorar su forma de enseñar y el modo en que aprenden sus alumnos gracias a una donación de equipamiento que recibieron de la Internacional de la Educación...
Uganda: los docentes reciben “material tecnológico” para mejorar la enseñanza y el aprendizaje -
Luchar contra la comercialización de la educación 29 enero 2016 Sindicatos de todo el mundo dicen «no» al Acuerdo Transpacífico
Por iniciativa de la Internacional de la Educación, los sindicatos de docentes están exigiendo a sus gobiernos que la educación quede fuera del Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) en vísperas de su firma oficial.
Sindicatos de todo el mundo dicen «no» al Acuerdo Transpacífico -
Renovación y desarrollo sindical 28 enero 2016 Abierto el curso en línea sobre los derechos de los trabajadores para los estudiantes de todo el mundo
Un curso en línea de ocho semanas para que los estudiantes de todo el mundo tengan la oportunidad de obtener un certificado de enseñanza superior sobre los derechos de los trabajadores en una economía global que combina la economía, los derechos humanos y el derecho internacional.
Abierto el curso en línea sobre los derechos de los trabajadores para los estudiantes de todo el mundo -
Crecimiento sindical 27 enero 2016 Yibuti: La Internacional de la Educación exige la puesta en libertad de un docente sindicalista y defensor de los derechos humanos
La condena a tres meses de prisión para Omar Ali Ewado, Secretario General Adjunto del Sindicato de Docentes de Primaria, llega tras del incesante acoso del gobierno desde diciembre del año pasado.
Yibuti: La Internacional de la Educación exige la puesta en libertad de un docente sindicalista y defensor de los derechos humanos -
Luchar contra la comercialización de la educación 27 enero 2016 Sindicato mexicano lanza programa contra la privatización
En su compromiso por la defensa del derecho constitucional a la educación, el sindicato mexicano SNTE ha lanzado una campaña para detener la expansión de la educación privada de lucro en el país.
Sindicato mexicano lanza programa contra la privatización -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 27 enero 2016 Reino Unido: Empoderar a los docentes para empoderar a los estudiantes
La búsqueda de soluciones innovadoras y prácticas a los problemas sociales actuales; la necesidad de crear un movimiento de docentes capacitados y capaces de empoderar; y la adopción de un enfoque humano y democrático que permita transformar los sistemas educativos, fueron los temas debatidos por educadores y expertos en un...
Reino Unido: Empoderar a los docentes para empoderar a los estudiantes