Valorar la voz docente: hacia un nuevo contrato social para la educación
Con sobrecarga de trabajo, subestimación y mala remuneración, cada vez más docentes están dejando la profesión que aman y que el mundo necesita. Al mismo tiempo, son pocas las personas jóvenes que aspiran a ser docentes. El resultado es una escasez global de más de 44 millones de docentes, una crisis que pone en riesgo el derecho a la educación. Esto ha impulsado un llamado global para fortalecer la profesión.
Este Día Mundial de los y las Docentes destaca la necesidad de establecer un diálogo social más sólido con el profesorado en todas partes. Las celebraciones de 2024 se centrarán en "Valorar la voz docente: hacia un nuevo contrato social para la educación". El tema subraya la urgencia de involucrar al personal docente para abordar los desafíos que enfrentan, pero lo más importante, para reconocer y beneficiarse del conocimiento experto y los aportes que traen a la educación.
El evento oficial que conmemora el Día Mundial de los y las Docentes será transmitido en vivo en el sitio web de la UNESCO el 4 de octubre a partir de las 9:30 am (CEST). El presidente de la Internacional de la Educación, Mugwena Maluleke, representará a la profesión docente en el evento. ¡Síguelo en vivo!
Únase a la movilización global que pide a los gobiernos participar en un diálogo social significativo con la profesión. Aquí le mostramos cómo puede sumar su voz.
Comparte mensajes de la Internacional de la Educación
Difunde el mensaje compartiendo las siguientes publicaciones.
El profesorado está en el ❤️ de la educación. Deben estar en el 💙 de la toma de decisiones.
✊🏿 Nuestra voz docente es nuestra voz sindical. -@daveswords
Una su voz en apoyo al profesorado en redes sociales. Utilice las publicaciones e imágenes sugeridas a continuación y recuerde etiquetar a la Internacional de la Educación para que podamos amplificar su mensaje:
Si desea que el cartel sea traducido a su idioma, póngase en contacto a través de [email protected]. ¡Nos encantará ayudarle!
Temas relacionados
Estándares y condiciones laborales
21 octubre 2025
Taiwán: “El trabajo del personal docente casi se ha convertido en trabajo forzoso en talleres de explotación denominados escuelas”
La Asociación Nacional de Docentes (NTA, por sus siglas en inglés) insta al Gobierno de Taiwán a que escuche al personal docente, mejore sus condiciones de trabajo, respete las Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la profesión docente
y logre la educación de calidad.
Solidaridad en situaciones de emergencia
16 octubre 2025
Marruecos: actividades de apoyo al alumnado víctima del terremoto del 8 de septiembre de 2023
En el marco del apoyo brindado por la Internacional de la Educación (IE), el Syndicat National de l'Enseignement, miembro de la Fédération Démocratique du Travail (SNE/FDT), llevó a cabo entre mayo y junio de 2024 una serie de iniciativas de solidaridad y apoyo psicológico, educativo y material dirigidas al alumnado...
Madagascar: un panorama sombrío de la situación política y educativa
En un contexto de manifestaciones masivas en muchas de las principales ciudades del país, especialmente en la capital, Antananarivo —gravemente afectada por los cortes de agua y electricidad y por el cambio de presidencia—, la situación en Madagascar evoluciona rápidamente. La Fédération Chrétienne des Enseignants et Employés de l'Education de...
Estándares y condiciones laborales
10 octubre 2025
La Internacional de la Educación pone en marcha una red y una plataforma para fomentar la salud y el bienestar del personal de la educación
En el Día Mundial de la Salud Mental, la Internacional de la Educación ha puesto en marcha dos nuevas iniciativas dedicadas a promover la salud y el bienestar del personal docente y del personal de apoyo educativo en todo el mundo. La red y la plataforma de recursos permitirán a...
Día Mundial de las y los Docentes: Nos unimos por la docencia, nos unimos por el futuro
Kit de herramientas de comunicación
Este Día Mundial de los y las Docentes, únanse a la movilización mundial que pide a los gobiernos de todo el mundo invertir en el profesorado y apoyarnos en la creación de un futuro pacífico, más justo y sostenible para todas las personas.
Crisis en la educación: Es hora de pasar de las palabras a la acción
Cumbre mundial en Chile aborda el déficit de 50 millones de docentes
SANTIAGO, CHILE – Autoridades educativas, sindicatos de la educación, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil se darán cita del 28 al 29 de agosto en Santiago de Chile durante la Cumbre Mundial sobre Docentes. El objetivo: abordar la urgencia de garantizar el derecho de millones de niñas, niños...