Valorar la voz docente: hacia un nuevo contrato social para la educación
Con sobrecarga de trabajo, subestimación y mala remuneración, cada vez más docentes están dejando la profesión que aman y que el mundo necesita. Al mismo tiempo, son pocas las personas jóvenes que aspiran a ser docentes. El resultado es una escasez global de más de 44 millones de docentes, una crisis que pone en riesgo el derecho a la educación. Esto ha impulsado un llamado global para fortalecer la profesión.
Este Día Mundial de los y las Docentes destaca la necesidad de establecer un diálogo social más sólido con el profesorado en todas partes. Las celebraciones de 2024 se centrarán en "Valorar la voz docente: hacia un nuevo contrato social para la educación". El tema subraya la urgencia de involucrar al personal docente para abordar los desafíos que enfrentan, pero lo más importante, para reconocer y beneficiarse del conocimiento experto y los aportes que traen a la educación.
El evento oficial que conmemora el Día Mundial de los y las Docentes será transmitido en vivo en el sitio web de la UNESCO el 4 de octubre a partir de las 9:30 am (CEST). El presidente de la Internacional de la Educación, Mugwena Maluleke, representará a la profesión docente en el evento. ¡Síguelo en vivo!
Únase a la movilización global que pide a los gobiernos participar en un diálogo social significativo con la profesión. Aquí le mostramos cómo puede sumar su voz.
Comparte mensajes de la Internacional de la Educación
Difunde el mensaje compartiendo las siguientes publicaciones.
El profesorado está en el ❤️ de la educación. Deben estar en el 💙 de la toma de decisiones.
✊🏿 Nuestra voz docente es nuestra voz sindical. -@daveswords
Una su voz en apoyo al profesorado en redes sociales. Utilice las publicaciones e imágenes sugeridas a continuación y recuerde etiquetar a la Internacional de la Educación para que podamos amplificar su mensaje:
Si desea que el cartel sea traducido a su idioma, póngase en contacto a través de [email protected]. ¡Nos encantará ayudarle!
Temas relacionados
Renovación y desarrollo sindical
17 noviembre 2025
La Internacional de la Educación respalda la renovación sindical en el Líbano
La Internacional de la Educación continúa apoyando a sus afiliados libaneses no solo en momentos de crisis, sino también en el largo camino hacia la reconstrucción y la renovación sindical. A lo largo del año, organizaciones miembros de la IE de 16 países respondieron generosamente al Llamamiento de Acción Urgente...
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
14 noviembre 2025
Haití: estado de emergencia en la enseñanza pública, entre la crisis de seguridad y la movilización sindical
En un contexto marcado por la inseguridad, la precariedad y la inestabilidad política, los sindicatos de la educación haitianos multiplican las iniciativas para defender una escuela pública inclusiva y de calidad. Los testimonios y análisis sobre el terreno revelan una importante movilización impulsada por la campaña “¡Por la pública! Creamos...
Acción y alfabetización climáticas
7 noviembre 2025
🌍 Guía de recursos: Educar por el planeta en la COP30
La educación debe transformarse en un catalizador de la lucha contra el cambio climático y un apoyo sólido para una transición justa a un mundo más sostenible. El profesorado es la columna vertebral de este enfoque verde y tiene un papel fundamental en todo lo relativo a la acción por...
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
6 noviembre 2025
El secretario general de las Naciones Unidas insta a los gobiernos a invertir en educación y a tomar medidas para poner fin a la escasez mundial de personal docente
António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas (ONU), puso de manifiesto el papel fundamental que desempeña la educación como base del progreso social, e instó a los gobiernos y a la comunidad internacional a invertir en educación, además de implementar las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de las...
Ucrania: La acción sindical coordinada consigue un aumento salarial para el profesorado
La exitosa campaña sindical por la subida de los salarios del personal docente y para reivindicar el papel esencial del sindicato de la educación como interlocutor en el diálogo social en Ucrania es un ejemplo elocuente del poder de la movilización colectiva y la solidaridad internacional.
Crisis en la educación: Es hora de pasar de las palabras a la acción
Cumbre mundial en Chile aborda el déficit de 50 millones de docentes
SANTIAGO, CHILE – Autoridades educativas, sindicatos de la educación, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil se darán cita del 28 al 29 de agosto en Santiago de Chile durante la Cumbre Mundial sobre Docentes. El objetivo: abordar la urgencia de garantizar el derecho de millones de niñas, niños...