Japón: Es urgente aliviar la carga de trabajo, aumentar la dotación de personal e introducir reformas legales para hacer frente a la escasez y el agotamiento del profesorado
En su discurso ante el Parlamento nacional, el presidente del Japan Teachers’ Union (JTU), Takashi Kajiwara, subrayó la urgente necesidad de introducir reformas exhaustivas en el sistema educativo para hacer frente a la creciente escasez de docentes y garantizar el bienestar del personal educativo.
En su intervención ante la Comisión de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Representantes, Kajiwara expuso la postura del JTU sobre las enmiendas propuestas a la ley sobre las "prestaciones de ajuste a la docencia".

Alivio de la carga de trabajo y cuestiones relativas al personal
Kajiwara hizo hincapié en la excesiva carga de trabajo impuesta al profesorado debido al aumento de las responsabilidades escolares y diversas cuestiones relacionadas con el alumnado. Además, señaló la falta de apoyo gubernamental, incluida la ausencia de un plan claro para contratar más docentes. "A pesar de la ley de 2019 que buscaba limitar las horas extraordinarias, las horas de trabajo del profesorado apenas han disminuido", señaló Kajiwara, que también insistió en el escaso impacto de la medida en las extensas jornadas laborales del personal docente. La crisis de salud mental entre el profesorado, con un aumento de los casos de agotamiento profesional y las bajas relacionadas con el estrés, empeora aún más la situación.
Los tres pilares del cambio
El líder del JTU expuso tres demandas claves para las escuelas y el profesorado: el alivio de la carga de trabajo, la dotación de personal y las reformas legales. Asimismo, pidió apoyo financiero al gobierno, ajustes en los planes de estudios para corregir la sobrecarga de contenidos y respaldo para trasladar las actividades extraescolares a programas gestionados por la comunidad. Además, Kajiwara subrayó la necesidad de reducir el número de estudiantes por clase, establecer límites a las horas lectivas para dar tiempo para preparar las clases y contratar más personal de apoyo educativo que se encargue de las tareas administrativas y operativas.
Reformas legales y apoyo gubernamental
Según Kajiwara, las actuales revisiones legales son medidas temporales e insuficientes para resolver las largas jornadas laborales o mejorar las condiciones del profesorado. Asimismo, hizo hincapié en que las reformas laborales en las escuelas dependen del apoyo financiero del gobierno nacional y aclaró que la transición a la ley de normas laborales no solucionará de inmediato las largas jornadas de trabajo. "Debemos colaborar para reducir la carga de trabajo y aumentar la dotación de personal", instó Kajiwara, que propuso sistemas de apoyo al profesorado recién llegado para abordar los problemas de salud mental y mejorar el entorno laboral.
La campaña "¡Por la pública! Creamos escuela"
En colaboración con la campaña de la Internacional de la Educación (IE) "¡Por la pública! Creamos escuela", el JTU lanzó la campaña "¡Escuelas en crisis! Por un sistema escolar sostenible para una educación de calidad y el bienestar del profesorado" en 2024 para abogar por reformas integrales, incluido el aumento de la financiación y cambios sistémicos en la educación pública. El sindicato japonés también dio a conocer una encuesta que reclama medidas urgentes y revela que los educadores y las educadoras del país están teniendo que soportar largas jornadas laborales y hacerse cargo de actividades extraescolares adicionales, sin disponer de ninguna mejora significativa en las condiciones de trabajo.
En un momento en que Japón se enfrenta a una coyuntura crítica en su sistema educativo, las reivindicaciones del JTU para aliviar la carga de trabajo, aumentar la dotación de personal e introducir reformas legales son esenciales para garantizar el bienestar del personal docente y la calidad de la educación. El llamamiento a la acción del presidente Kajiwara subraya la necesidad de realizar esfuerzos inmediatos y sostenidos para apoyar al personal docente y crear un sistema educativo sostenible.