Ei-iE

Cumbre Mundial sobre Docentes: Se necesitan 50 millones de docentes ya. ¡El liderazgo educativo llama a la acción!

Santiago de Chile | 28-29 de agosto de 2025

publicado 21 agosto 2025 actualizado 21 agosto 2025

De las recomendaciones a la acción

18 meses después de las recomendaciones de la ONU sobre la profesión docente, la dirigencia mundial y la representación de la Internacional de la Educación se reúnen en Santiago de Chile para hacer frente a una crisis sin precedentes. Si no se adoptan medidas inmediatas en materia de contratación, retención y diálogo social genuino, el derecho a la educación se mantendrá como una promesa vacía.

La Cumbre

La Cumbre Mundial sobre Docentes (CMD) reúne a ministerios, organismos de la ONU, sindicatos de docentes, socios para el desarrollo y a quienes defienden la educación para pasar de las palabras a los hechos.

La Internacional de la Educación llega a Santiago representando a 33 millones de trabajadores y trabajadoras de la educación en todo el mundo, con demandas claras de los docentes de todos los continentes: salarios justos, condiciones de trabajo decentes, seguridad laboral, un sólido desarrollo profesional y una voz significativa en las decisiones educativas.

Rechazamos los intentos de los gobiernos de reducir los estándares de calificación como soluciones rápidas. Nuestro mensaje resuena claramente: detengan la desprofesionalización de la enseñanza. Empiecen a invertir en nuestro futuro colectivo.

Principales eventos y programa

  • 26 de agosto: ¡Por la Pública! Conversatorio - Estableciendo la narrativa
  • 27 de agosto: Movilización previa a la cumbre y planificación estratégica
  • 28-29 de agosto: Cumbre oficial y adopción del documento final (Consenso de Santiago).

Nota conceptual y programa completo

Nuestras reivindicaciones

Abordar la crisis desde sus raíces

La escasez mundial de docentes refleja un fracaso político sistémico.

La crisis en cifras:

  • Se necesitan urgentemente 50 millones de docentes de primaria, secundaria y personas educadoras de la primera infancia.
  • África subsahariana se enfrenta a la necesidad más acuciante: 15 millones de docentes.
  • Europa y América del Norte se enfrentan a un déficit de casi 5 millones de docentes.

Las tasas de abandono de docentes se han duplicado en algunas regiones desde 2015, impulsadas por la falta sistemática de inversión y el deterioro de las condiciones de trabajo.

Fortalecer la profesión docente

Buenas condiciones de trabajo y remuneración justa

  • Salarios competitivos que reflejen la experiencia profesional y garanticen la equidad salarial
  • Cargas de trabajo manejables que permitan una enseñanza de calidad
  • Seguridad laboral y vías de progresión profesional
  • Los gobiernos deben asignar un mínimo del 20% de los presupuestos nacionales y el 6% del PIB a la educación, y los presupuestos educativos deben protegerse de las medidas de austeridad

Reconocimiento profesional y autonomía

  • Participación genuina del profesorado en la formulación de políticas a todos los niveles
  • Respeto por la experiencia profesional en currículo y pedagogía
  • Una sólida formación inicial y un desarrollo profesional continuo y gratuito para el profesorado
  • Protección de la libertad académica y los derechos sindicales

Proteger la dimensión humana

  • Reconocimiento de la relación docente-estudiante como patrimonio de la humanidad
  • Tecnología que amplifica la conexión humana en lugar de reemplazarla
  • Salvaguardar la autonomía profesional en el contexto de un mayor uso de la IA en la educación

Recursos

Kit de herramientas de comunicación

Materiales de prensa:

Cumbre y contexto:

Cobertura en vivo:

Siga la CMD en nuestras redes sociales y vuelva a consultar aquí para obtener actualizaciones en vivo, imágenes y noticias de última hora durante el 28 y 29 de agosto:

  • Transmisión en vivo: (TBD)
  • Twitter/X: @eduint
  • Facebook: @educationinternational
  • LinkedIn: @education-international
  • Instagram: @eduint
  • BlueSky: ‪@eduinternational.bsky.social‬

¡Actúe! Únase al movimiento

El Consenso de Santiago solo se hará realidad a través de la movilización colectiva. Cada docente, cada sindicato, cada activista tiene un papel que desempeñar para transformar este momento de crisis en un cambio profundo.

El CMD es un momento crucial en nuestra campaña ¡Por la Pública! Creamos Escuela, exigiendo que los gobiernos dejen de retirar fondos a la educación mientras invierten billones en gastos militares.

¡Únase a millones de docentes de todo el mundo que luchan por una educación pública plenamente financiada con el profesorado en su centro!

Durante la cumbre (28-29 de agosto)

  • Siga la cobertura en vivo a través de nuestros canales
  • Comparta historias desde sus primeras líneas
  • Conéctese con el movimiento global

Después de la cumbre

  • Hagamos que los gobiernos rindan cuentas de sus compromisos
  • Construyamos coaliciones sostenidas para la financiación de la educación
  • Sigamos organizándonos para la transformación