Mientras los ministerios y el liderazgo de la educación se preparan para reunirse en la Cumbre Mundial sobre Docentes los días 28 y 29 de agosto, la profesión docente mundial enfrenta una crisis de contratación y retención sin precedentes. El mundo necesita 50 millones más de docentes para 2030 en la educación infantil, primaria y secundaria, pero el profesorado calificado está abandonando las aulas debido a fallas sistemáticas de los gobiernos.
La Cumbre Mundial sobre Docentes, organizada por la UNESCO y el Gobierno de Chile, reúne a ministerios, agencias de la ONU, sindicatos de docentes, organizaciones de la sociedad civil y personas expertas en educación para abordar la escasez y avanzar en la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: una educación de calidad inclusiva, y con enfoque de equidad, para todas y todos.
Con este compromiso de transformación, la Internacional de la Educación llega a Santiago con un marco claro para abordar la escasez mundial de docentes, centrado en soluciones concretas y acción inmediata.
Voces de docentes de todos los continentes compartirán testimonios de primera mano sobre sistemas educativos públicos bajo presión. Su mensaje unificado: la transformación estructural es esencial, no soluciones superficiales.
Publique sobre la Cumbre
Aquí tiene ejemplos de mensajes que puede compartir en sus redes sociales:
📢 Me uno a mis colegas en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO para pedir a los gobiernos que aborden la escasez mundial de 50 millones de docentes y se comprometan a financiar íntegramente la educación pública.
Indonesia: El personal docente se solidariza con el estudiantado en protesta y rechaza toda forma de violencia y anarquismo
La Indonesian Teachers’ Association (PGRI), afiliada de la Internacional de la Educación, ha emitido una declaración sobre las recientes protestas violentas que han sacudido el país y defiende la legitimidad de las reivindicaciones de las personas manifestantes, si bien hace hincapié en que estas reivindicaciones deben expresarse de manera constructiva...
Un diploma para el profesorado de apoyo en Mauricio: una victoria sindical en favor de la educación inclusiva
Mauricio celebra un importante avance en el ámbito de la educación con la introducción de un diploma para los y las docentes de apoyo. Estos/as educadores y educadoras de apoyo, esenciales para la inclusión escolar, ven reconocida oficialmente su función.
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
29 agosto 2025
La Cumbre Mundial de Docentes entrega un marco integral que exige inversión sostenible en la profesión docente
El Consenso consagra un principio por el que la Internacional de la Educación ha luchado: reconocer la relación docente-estudiante como parte del patrimonio común de la humanidad.
Ministros, sindicatos de docentes y líderes educativos reunidos en la Cumbre Mundial de Docentes en Chile adoptaron el Consenso de Santiago
, un marco integral que compromete a los gobiernos a abordar la situación de la profesión docente.
Crisis en la educación: Es hora de pasar de las palabras a la acción
Cumbre mundial en Chile aborda el déficit de 50 millones de docentes
SANTIAGO, CHILE – Autoridades educativas, sindicatos de la educación, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil se darán cita del 28 al 29 de agosto en Santiago de Chile durante la Cumbre Mundial sobre Docentes. El objetivo: abordar la urgencia de garantizar el derecho de millones de niñas, niños...
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
19 agosto 2025
¡Por la pública!: el intercambio de experiencias de campaña fortalece a los sindicatos
Movilizar a las fuerzas docentes, pero también a las comunidades en su conjunto. Desde hace dos años y medio, diversos sindicatos de la educación de todo el mundo llevan a cabo la campaña mundial ¡Por la pública! Creamos escuela
emprendida por la Internacional de la Educación (IE). Algunos de ellos...
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
19 agosto 2025
Unir fuerzas para impulsar la educación pública en el Pacífico
Los sindicatos del sector educativo de toda la región del Pacífico (Fiyi, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Samoa y Vanuatu) se reunieron para abordar la actual escasez mundial de docentes y pidieron a los gobiernos y a las instituciones internacionales que den prioridad a la educación pública e inviertan en...