Mientras los ministerios y el liderazgo de la educación se preparan para reunirse en la Cumbre Mundial sobre Docentes los días 28 y 29 de agosto, la profesión docente mundial enfrenta una crisis de contratación y retención sin precedentes. El mundo necesita 50 millones más de docentes para 2030 en la educación infantil, primaria y secundaria, pero el profesorado calificado está abandonando las aulas debido a fallas sistemáticas de los gobiernos.
La Cumbre Mundial sobre Docentes, organizada por la UNESCO y el Gobierno de Chile, reúne a ministerios, agencias de la ONU, sindicatos de docentes, organizaciones de la sociedad civil y personas expertas en educación para abordar la escasez y avanzar en la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: una educación de calidad inclusiva, y con enfoque de equidad, para todas y todos.
Con este compromiso de transformación, la Internacional de la Educación llega a Santiago con un marco claro para abordar la escasez mundial de docentes, centrado en soluciones concretas y acción inmediata.
Voces de docentes de todos los continentes compartirán testimonios de primera mano sobre sistemas educativos públicos bajo presión. Su mensaje unificado: la transformación estructural es esencial, no soluciones superficiales.
Publique sobre la Cumbre
Aquí tiene ejemplos de mensajes que puede compartir en sus redes sociales:
📢 Me uno a mis colegas en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO para pedir a los gobiernos que aborden la escasez mundial de 50 millones de docentes y se comprometan a financiar íntegramente la educación pública.
Estándares y condiciones laborales
29 septiembre 2025
Voces de la educación | Acciones sindicales colectivas en defensa de la gobernanza colegiada
Sinéad Kennedy
Este testimonio se enmarca en el proyecto de investigación "En el ojo del huracán: La educación superior en tiempos de crisis" realizado por Howard Stevenson, Maria Antonietta Vega Castillo, Melanie Bhend y Vasiliki-Eleni Selechopoulou para la Internacional de la Educación. El informe del estudio y el resumen ejecutivo se pueden...
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
29 septiembre 2025
Ukraine: Education International supports draft State Budget for 2026 that delivers significant boost for education funding
The draft budget proposed by the Cabinet of Ministers of Ukraine provides for a substantial and sorely needed increase in funding for education in 2026. As Ukraine’s Parliament must adopt the budget, Education International (EI) and the European Trade Union Committee for Education (ETUCE) expressed strong support for the proposal...
South-Asian education unions push for improved health, well-being, and gender equality curricula
Over 160 participants including representatives of teacher unions, governments, civil society, youth, UN agencies, and academics from South Asia and Southeast Asia gathered to share lessons, explore innovative programs, and interventions to discuss how education systems can support teachers to deliver gender-responsive, socially responsible, and stigma-free curricula, including Comprehensive Sexuality...
Docentes de China, Japón y Corea se unen por la educación para la paz
Promover la educación para la paz y compartir ejemplos positivos de enseñanza y aprendizaje con objeto de forjar un futuro más brillante para Asia Oriental. Ese fue el objetivo clave de la 12.ª Asamblea de Educación para la Paz, en la que se reunieron sindicatos de la educación de China,...
Una IA centrada en las personas: Conferencia mundial marca el rumbo del futuro de la educación
La carrera de las compañías tecnológicas por integrar la inteligencia artificial (IA) en escuelas y universidades de todo el mundo continúa, dejando de lado la voz del profesorado. La conferencia de la Internacional de la Educación: Reinventando nuestro futuro: la fuerza sindical docente por una IA centrada en lo humano,...
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
29 agosto 2025
La Cumbre Mundial de Docentes entrega un marco integral que exige inversión sostenible en la profesión docente
El Consenso consagra un principio por el que la Internacional de la Educación ha luchado: reconocer la relación docente-estudiante como parte del patrimonio común de la humanidad.
Ministros, sindicatos de docentes y líderes educativos reunidos en la Cumbre Mundial de Docentes en Chile adoptaron el Consenso de Santiago
, un marco integral que compromete a los gobiernos a abordar la situación de la profesión docente.