Caribbean Union of Teachers: Noventa años de unidad, incidencia y empoderamiento
El Caribbean Union of Teachers (CUT) celebró su 90.º aniversario y definió la estrategia a seguir en el futuro en su 42.ª Conferencia Bienal. En la Conferencia se adoptó un nuevo programa bienal, se eligió un nuevo Comité Ejecutivo y se brindó a los sindicatos la oportunidad de debatir y planificar el futuro de la campaña ¡Por la pública! Creamos escuela en la región.
Organizada conjuntamente por el Windward Islands Teachers Union (WITU) y el Anguilla Teachers Union (ATU), la Conferencia reunió a más de 100 delegados y delegadas, observadores y observadoras y personas invitadas bajo el lema "Noventa años de unidad, incidencia y empoderamiento".
Una larga historia de solidaridad sindical en el Caribe
En su 90.º aniversario el CUT tiene muchos motivos por los que enorgullecerse. Así pues, en su discurso inaugural, Nadine Molloy, miembro del Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación (IE), puso de relieve la esencia de la historia del CUT: “Noventa años de lucha por unas condiciones laborales decentes, salarios atractivos y mejor infraestructura. Noventa años de dedicación incansable para brindar a los niños, niñas y jóvenes del Caribe la educación y el futuro que merecen. Noventa años defendiendo nuestros derechos —para lograr mejores derechos—, a favor de la excelencia y la igualdad en la educación y en la sociedad”.
Fundado con el propósito de unir a las organizaciones docentes de la región, el CUT sigue fomentando la solidaridad y la cooperación entre sindicatos.
El CUT elige a Sharon Kelsick como presidenta
El propósito unificador del CUT será a partir de ahora liderado por Sharon Kelsick, del Antigua and Barbuda Union of Teachers. Las personas delegadas eligieron a Kelsick como presidenta del Caribbean Union of Teachers durante la Conferencia.
Al reflexionar sobre su trayectoria hacia puestos de liderazgo, Kelsick hizo hincapié en el papel esencial de los programas sindicales para jóvenes líderes, afirmando que “en uno de estos programas, me empoderé para convertirme en defensora de unas condiciones laborales justas para el personal docente de mi localidad. Seis años después, me siento orgullosa de ser la segunda presidenta del CUT”.
Kelsick puso de manifiesto que su experiencia y los relatos de muchos otros y muchas otras sindicalistas de la región dan fe de la importancia de las alianzas del CUT con organizaciones internacionales como la Internacional de la Educación, la National Education Association, la American Federation of Teachers, la Canadian Teachers Federation y muchas más.
La nueva presidenta finalizó su discurso reafirmando el compromiso del CUT de defender incesantemente al profesorado del Caribe e invitó a los sindicalistas y a las sindicalistas a “apoyarse mutuamente, a apoyar a sus colegas y a impulsar el progreso de sus sindicatos”.
Nuevos sindicatos se unen a la campaña ¡Por la pública! Creamos escuela
La campaña ¡Por la pública! Creamos Escuela de la IE ha sido acogida por sindicatos de la educación de todo el mundo, incluido el Caribe. En la región, la campaña ¡Por la pública! Creamos escuela ha sido puesta en marcha en San Vicente y las Granadinas, Guyana y Jamaica.
Durante la Conferencia del CUT, dirigentes sindicales del SVGTU, San Vicente y las Granadinas, y la JTA, Jamaica, presentaron las estrategias de campaña que están llevando a cabo y los avances logrados en sus contextos. Asimismo, el director de campaña, Angelo Gavrielatos, presentó a las personas participantes un panorama global de la campaña y algunas estrategias efectivas utilizadas por sindicatos de todo el mundo.
Cinco sindicatos más de la región del Caribe se preparan para unirse a la campaña que insta a los gobiernos a financiar plenamente la educación pública y al personal docente, el factor más importante a la hora de lograr una educación de calidad.