Ei-iE

De “manos invisibles” a profesionales con reconocimiento: una gran victoria sindical para el personal de apoyo educativo en Filipinas

publicado 22 julio 2025 actualizado 30 julio 2025

Cuando la Alliance of Concerned Teachers (ACT) lanzó la campaña de la Internacional de la Educación (IE) ¡Por la pública! Creamos escuela en Filipinas, el sindicato se aseguró de que las 120 000 personas que integran la plantilla del personal de apoyo educativo (PAE) del país estuvieran en el mismo centro de su labor de promoción. La ACT se movilizó para defender los derechos y las condiciones de trabajo y de vida del personal de contabilidad, limpieza, seguridad, bibliotecas, asesoría académica, asistencia de TIC, laboratorios y enfermería escolar que mantiene las escuelas públicas en funcionamiento.

Creación de puestos permanentes para todo el personal de apoyo educativo de Filipinas

El personal de apoyo educativo lleva décadas siendo invisible en los debates sobre políticas, atrapado en acuerdos de “órdenes de trabajo” contractuales o “contratos de servicios”, con un salario de tan solo 11 551 pesos filipinos (173 euros) al mes, y privado de aspectos básicos como la seguridad de la titularidad, la seguridad social y la promoción interna. Por medio de la promoción sindical continua, las manifestaciones en masa bajo el lema “¡Por la pública! Viernes de Acción” o Viernes Negro, celebradas fuera del Departamento de Presupuesto y Gestión (DBM), y una serie de reuniones tripartitas con el Departamento de Educación y el DBM, la ACT obligó al Gobierno a empezar a abolir los regímenes contractuales en la educación básica, tanto para el profesorado como para parte del personal de apoyo educativo.

“Nunca nos hemos cansado de reivindicar salarios más elevados y la creación de más puestos permanentes para el personal de apoyo educativo. De hecho, solo este año, se han creado 16 000 nuevos puestos”, señaló Ruby Bernardo, presidenta de la división de la ACT en la región de la capital nacional.

Bernardo añadió: “El sindicato no se detuvo en los salarios. El consejo, que se reúne trimestralmente, acelera las reclamaciones, armoniza las cargas de trabajo y establece normas nacionales de formación, con plazas reservadas para representación del PAE designada por la ACT, para garantizar así que se tiene en cuenta la voz de las bases en la formulación de políticas nacionales. El diálogo social se ha convertido en una práctica institucional”.

Los comités sectoriales de negociación de la ACT trabajan ahora en las 17 regiones del país para abordar la problemática que afrontan el profesorado y el PAE y conseguir acuerdos locales sobre la prestación por peligrosidad y la remuneración de las horas extraordinarias.

A nivel nacional, la lista del Partido del Personal Docente de la ACT ha presentado varios proyectos de ley en el Congreso relativos al bienestar del personal de apoyo educativo. Uno de estos proyectos de ley codifica la regularización, establece un salario mínimo vital en función del umbral de pobreza del país y exige un aumento anual del 5 % en el presupuesto destinado a la educación. Las cartas de solidaridad de las organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación ya se han enviado a la Comisión de Función Pública del parlamento nacional.

El presidente declara el 16 de mayo “Día Nacional del Personal de Apoyo Educativo”

El movimiento alcanzó un punto álgido el 15 de mayo de 2024, cuando el presidente Ferdinand Marcos Jr. firmó la proclamación presidencial núm. 279, por la que se declara el 16 de mayo “Día Nacional del Personal de Apoyo Educativo”.

Esta proclama exige a todas las escuelas públicas y privadas, administraciones gubernamentales locales y agencias nacionales organizar ceremonias, exposiciones y diálogos que honren las contribuciones del PAE a los resultados del aprendizaje. También exige al Departamento de Educación que incluya en la Ley del presupuesto general anual una partida presupuestaria independiente para los eventos de reconocimiento del PAE.

La ACT tiene previsto utilizar el Día Nacional del PAE para lanzar “caravanas de derechos del PAE” cada año en todas las regiones, que relacionen la celebración del esfuerzo continuo por lograr la plena regularización del resto del PAE con contrato, la implementación de un salario básico de 36 000 pesos (539 euros) como salario mínimo vital y la campaña general ¡Por la pública! Creamos escuela.

“Antes de la campaña de la ACT, éramos personal contratado que recibía su remuneración cada seis meses”, explica un cargo superior de una biblioteca escolar en Manila. “Ahora, somos personal permanente y sindicado, y mi salario se ha duplicado. El sindicato no solo solicitó ‘apoyo’, sino que luchó por nuestros derechos laborales”.