Ei-iE

Una IA centrada en las personas: Conferencia mundial marca el rumbo del futuro de la educación

publicado 23 septiembre 2025 actualizado 30 septiembre 2025

La carrera de las compañías tecnológicas por integrar la inteligencia artificial (IA) en escuelas y universidades de todo el mundo continúa, dejando de lado la voz del profesorado. La conferencia de la Internacional de la Educación: Reinventando nuestro futuro: la fuerza sindical docente por una IA centrada en lo humano, devuelve al personal educativo su papel central. La cita, que tendrá lugar los días 4 y 5 de diciembre en Bruselas, reunirá a líderes sindicales, docentes y especialistas para abordar la repercusión de la IA en la educación y el ámbito académico.

A pesar de que la IA ofrece nuevas e interesantes oportunidades para el aprendizaje, la enseñanza, la investigación y la organización sindical, también plantea graves riesgos. Sin control, la IA puede minar la educación como derecho humano y degradar las condiciones de trabajo y la autonomía profesional del profesorado, además de perpetuar efectos medioambientales y sociales nocivos. Es necesario examinar con mirada crítica las consecuencias amplias de la IA, desde las prácticas de explotación laboral que implica su desarrollo a su uso para fines de desinformación y manipulación política.

Ante la irrupción de las herramientas de IA en las aulas, los campus y los sistemas educativos, los sindicatos de la educación cobran más importancia que nunca para garantizar el aprovechamiento de las oportunidades y la protección frente a los riesgos.

Este principio sigue la estela de la campaña "¡Por la pública! Creamos escuela" de la IE, que incide en el protagonismo de la profesión docente en los procesos de toma de decisiones sobre políticas educativas, incluida la transformación tecnológica.

Crear capacidad colectiva en todos los contextos

Partiendo de la base del trabajo previo de la Internacional de la Educación sobre IA, esta oportuna cita ahonda en los objetivos establecidos en las resoluciones del último Congreso Mundial de la IE: reclamar una IA ética, centrada en las personas y respetuosa con los derechos, que responda a las exigencias de transparencia, salvaguarde la equidad y la calidad y que no sustituya, sino que apoye la labor esencial del personal pedagógico.

La conferencia pretende ser un punto de encuentro que permita a las organizaciones afiliadas a la IE delinear la función de la IA para garantizar la calidad, la igualdad y la inclusión, defender los derechos del profesorado y respaldar los valores democráticos. Está abierta a todos los sindicatos pertenecientes a la IE, sea cual sea el nivel de digitalización de su contexto de trabajo, desde entornos con una gran presencia digital a aquellos en los que el uso de la IA sigue siendo anecdótico.

Un programa interactivo que aborda los retos esenciales

La conferencia contará con un nutrido programa de sesiones plenarias con ponentes y reflexión colectiva, a las que se sumarán las sesiones prácticas de grupo diseñadas para tratar las cuestiones fundamentales con más profundidad. La equidad, los asuntos profesionales y las estrategias sindicales son las tres líneas temáticas de estas actividades de grupo, en las que se expondrán los principales enfoques y herramientas, incluidos los marcos normativos, los sistemas de protección, la organización sindical y el diálogo social.

Las sesiones estudiarán cómo puede ayudar la IA a la comunidad docente sin socavar su autonomía personal, cómo afrontar las repercusiones de la IA en la libertad de cátedra e investigación, así como las estrategias para asegurar una alfabetización en IA al servicio de la educación democrática. Se le concederá especial atención a la equidad, poniendo el foco en quién controla el desarrollo de la IA, en cómo resolver las brechas digitales y en las medidas para contrarrestar el potencial de la IA de exacerbar las desigualdades existentes.

Empoderar a los sindicatos para dar forma al futuro

La meta común es mejorar la capacidad colectiva a todos los niveles, facultando a los sindicatos para orientar las políticas y la integración de la IA con el fin de garantizar un sistema educativo y de investigación inclusivo, democrático y firmemente anclado en los derechos humanos y los valores profesionales. Al reunir voces y experiencias diversas de todo el mundo, la conferencia aportará a las personas asistentes estrategias y herramientas específicas para defender modelos de IA centrados en las personas en sus respectivos contextos nacionales y regionales.

Si tiene alguna pregunta o necesita ayuda con la inscripción, póngase en contacto con la Internacional de la Educación escribiendo a [email protected]