Mientras los ministerios y el liderazgo de la educación se preparan para reunirse en la Cumbre Mundial sobre Docentes los días 28 y 29 de agosto, la profesión docente mundial enfrenta una crisis de contratación y retención sin precedentes. El mundo necesita 50 millones más de docentes para 2030 en la educación infantil, primaria y secundaria, pero el profesorado calificado está abandonando las aulas debido a fallas sistemáticas de los gobiernos.
La Cumbre Mundial sobre Docentes, organizada por la UNESCO y el Gobierno de Chile, reúne a ministerios, agencias de la ONU, sindicatos de docentes, organizaciones de la sociedad civil y personas expertas en educación para abordar la escasez y avanzar en la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: una educación de calidad inclusiva, y con enfoque de equidad, para todas y todos.
Con este compromiso de transformación, la Internacional de la Educación llega a Santiago con un marco claro para abordar la escasez mundial de docentes, centrado en soluciones concretas y acción inmediata.
Voces de docentes de todos los continentes compartirán testimonios de primera mano sobre sistemas educativos públicos bajo presión. Su mensaje unificado: la transformación estructural es esencial, no soluciones superficiales.
Publique sobre la Cumbre
Aquí tiene ejemplos de mensajes que puede compartir en sus redes sociales:
📢 Me uno a mis colegas en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO para pedir a los gobiernos que aborden la escasez mundial de 50 millones de docentes y se comprometan a financiar íntegramente la educación pública.
Solidaridad en situaciones de emergencia
16 octubre 2025
Marruecos: actividades de apoyo al alumnado víctima del terremoto del 8 de septiembre de 2023
En el marco del apoyo brindado por la Internacional de la Educación (IE), el Syndicat National de l'Enseignement, miembro de la Fédération Démocratique du Travail (SNE/FDT), llevó a cabo entre mayo y junio de 2024 una serie de iniciativas de solidaridad y apoyo psicológico, educativo y material dirigidas al alumnado...
Estándares y condiciones laborales
12 octubre 2025
Día Mundial de las y los Docentes 2025: Nos unimos por la docencia, nos unimos por el futuro
Manifestaciones, llamamientos a una mayor inversión en sistemas educativos inclusivos y de calidad y en el profesorado, poemas, bailes, etc. El 5 de octubre de 2025, los sindicatos de la educación celebraron el Día Mundial de las y de los Docentes en todo el mundo.
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
10 octubre 2025
Docentes y sindicatos impulsan iniciativas innovadoras para empoderar a las niñas y garantizar su derecho a la educación
Celebramos el Día Internacional de la Niña
Con motivo del Día Internacional de la Niña, el personal docente de todo el mundo reafirma su compromiso de favorecer el avance de los derechos de las niñas a través de la educación.
Estándares y condiciones laborales
10 octubre 2025
Mongolia: En medio de los continuos paros de docentes, un sindicato presenta sus reivindicaciones al gobierno
Las sentadas pacíficas del personal docente y del personal de apoyo educativo
en la capital, Ulán Bator, atraen la atención nacional y suscitan la creciente solidaridad de otros sectores, como los trabajadores del sector ferroviario, que se han unido a la protesta en señal de solidaridad. Contando con el firme...
Una IA centrada en las personas: Conferencia mundial marca el rumbo del futuro de la educación
La carrera de las compañías tecnológicas por integrar la inteligencia artificial (IA) en escuelas y universidades de todo el mundo continúa, dejando de lado la voz del profesorado. La conferencia de la Internacional de la Educación: Reinventando nuestro futuro: la fuerza sindical docente por una IA centrada en lo humano,...
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
29 agosto 2025
La Cumbre Mundial de Docentes entrega un marco integral que exige inversión sostenible en la profesión docente
El Consenso consagra un principio por el que la Internacional de la Educación ha luchado: reconocer la relación docente-estudiante como parte del patrimonio común de la humanidad.
Ministros, sindicatos de docentes y líderes educativos reunidos en la Cumbre Mundial de Docentes en Chile adoptaron el Consenso de Santiago
, un marco integral que compromete a los gobiernos a abordar la situación de la profesión docente.