Ei-iE

Noticias

  1. Los derechos sindicales son derechos humanos 16 noviembre 2015

    Bruselas: comunicado del Consejo Ejecutivo de la IE sobre los ataques terroristas

    El Consejo Ejecutivo de la IE se solidariza con todos los sindicatos de la educación que trabajan a diario en medio del conflicto, en países en los que la amenaza y la realidad de la violencia están continuamente presentes.

    Bruselas: comunicado del Consejo Ejecutivo de la IE sobre los ataques terroristas
  2. Igualdad e inclusión 16 noviembre 2015

    Sindicatos de la educación de Indonesia se centran en la promoción de los nuevos obejtivos de desarrollo internacionales

    Un mes después de su adopción, los miembros del sindicato docente Persatuan Guru Republik Indonesia han discutido nuevos caminos para avanzar en las prioridades mundiales, especialmente en los Objetivos de Desarrollo del Milenio post 2015 que se centran en la educación y el género.

    Sindicatos de la educación de Indonesia se centran en la promoción de los nuevos obejtivos de desarrollo internacionales
  3. Renovación y desarrollo sindical 15 noviembre 2015

    La Internacional de la Educación apoya a Francia

    La Internacional de la Educación ha expresado su solidaridad con el pueblo francés tras los atentados terroristas perpetrados en París que han costado la vida a al menos 129 personas y dejado más de 300 heridos.

    La Internacional de la Educación apoya a Francia
  4. Renovación y desarrollo sindical 13 noviembre 2015

    Numerosos rostros nuevos preparados para abordar la ambiciosa agenda educativa

    Con sus flamantes doce miembros, el Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación está preparado para ponerse a trabajar y ultima los preparativos para su primera reunión en Bruselas desde el Congreso Mundial en Ottawa.

    Numerosos rostros nuevos preparados para abordar la ambiciosa agenda educativa
  5. Renovación y desarrollo sindical 13 noviembre 2015

    Una relación más sólida entre sindicatos y gobiernos como respuesta para la creación de mejores sistemas educativos

    Unos sistemas educativos fuertes y saludables son posibles cuando los gobiernos incluyen sindicatos docentes en la toma de decisiones políticas, este fue el mensaje que la Internacional de la Educación expuso recientemente en Londres y de manera clara a los actores del sector de la educación de Gran Bretaña.

    Una relación más sólida entre sindicatos y gobiernos como respuesta para la creación de mejores sistemas educativos
  6. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 12 noviembre 2015

    Los docentes de Sri Lanka trabajan para hacer que la Educación Infantil se libere de la influencia empresarial

    Los miembros del All Ceylon Union of Teachers se preparan para combatir la creciente privatización y desprofesionalización del sector de la Educación Infantil de Sri Lanka, y buscan formas de mejorar el acceso y las condiciones laborales de los docentes.

    Los docentes de Sri Lanka trabajan para hacer que la Educación Infantil se libere de la influencia empresarial
  7. Luchar contra la comercialización de la educación 10 noviembre 2015

    La Organización Internacional del Trabajo advierte que debemos prepararnos para más austeridad en 2016

    Un inquietante segundo ajuste y sus consecuentes medidas de austeridad se espera que se pongan en marcha a principios de 2016 afectando a 132 países, la mayoría en el mundo en desarrollo, según muestra la actualización anual sobre austeridad de la Organización Internacional del Trabajo.

    La Organización Internacional del Trabajo advierte que debemos prepararnos para más austeridad en 2016
  8. Renovación y desarrollo sindical 9 noviembre 2015

    Irak: mientras el conflicto continúa, los sindicatos de docentes trabajan para mantener la educación

    Incluso cuando los informes muestran que hay cada vez más retos en el mundo de la educación, especialmente para los estudiantes y docentes refugiados, los sindicatos educativos de Irak y de otros países buscan soluciones sostenibles a pesar de la constante incertidumbre de un país destruido por la guerra.

    Irak: mientras el conflicto continúa, los sindicatos de docentes trabajan para mantener la educación
  9. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 5 noviembre 2015

    Una nueva agenda mundial de educación adoptada en París

    El futuro de la educación ya tiene una nueva hoja de ruta después de que líderes políticos de todo el mundo hayan adoptado el Marco de Acción en la capital francesa, donde las esperanzas se han depositado en una atrevida perspectiva sobre la financiación y la inclusión.

    Una nueva agenda mundial de educación adoptada en París
  10. Acción y alfabetización climáticas 4 noviembre 2015

    Un informe de la UNESCO se replantea la educación en el siglo XXI

    Rethinking Educationofrece un plan de acción sobre el tipo de educación que se necesita en el siglo XXI, con especial atención al respeto por la vida y la dignidad humana, la justicia social y la responsabilidad compartida por un futuro sostenible.

    Un informe de la UNESCO se replantea la educación en el siglo XXI
  11. Renovación y desarrollo sindical 4 noviembre 2015

    Un sindicato docente de Noruega elige nuevo presidente para tomar el mando

    El cambio estaba en el aire esta semana durante el congreso de la Union of Education Norway, cuando los delegados eligieron a un docente de Oslo como nuevo presidente de la organización para, al menos, los próximos cuatro años.

    Un sindicato docente de Noruega elige nuevo presidente para tomar el mando
  12. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 3 noviembre 2015

    La voz docente se instala en la agenda de la educación 2030

    En la víspera de las negociaciones de alto nivel organizadas en París con vistas a adoptar un marco de aplicación para la Agenda de la Educación 2030, una delegación docente de la Internacional de la Educación se ha reunido para prepararse para el gran encuentro.

    La voz docente se instala en la agenda de la educación 2030
  13. Igualdad e inclusión 3 noviembre 2015

    UNICEF: el número de niños/as en Irak sin acceso a la escuela asciende a dos millones

    Las conclusiones del último informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) son abrumadoras. El informe revela que el número de niños/as en Irak que no tienen acceso a la escuela podría sobrepasar los tres millones debido a la violencia continua.

    UNICEF: el número de niños/as en Irak sin acceso a la escuela asciende a dos millones
  14. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 2 noviembre 2015

    El trazado del nuevo camino hacia una educación para todos comienza en París

    Líderes mundiales y organizaciones de la sociedad civil se han dado cita en París esta semana para adoptar un nuevo marco mundial para la educación con la esperanza de resolver los asuntos pendientes de la educación para todos antes de 2030.

    El trazado del nuevo camino hacia una educación para todos comienza en París
  15. Los derechos sindicales son derechos humanos 30 octubre 2015

    El ejército nigeriano libera a 192 niños y niñas secuestrados por Boko Haram

    Trescientas ocho personas, incluidos 192 niños/as, han sido rescatadas por el ejército nigeriano en una incursión contra el grupo terrorista Boko Haram, aunque ninguna de las 219 alumnas secuestradas de Chibok se encontraba entre las personas liberadas.

    El ejército nigeriano libera a 192 niños y niñas secuestrados por Boko Haram